33.6 C
Miami
miércoles 30 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadDiásporaEstados UnidosfloridaGastronomíaHistorias de ÉxitoInternacionalesLa buena noticiaLa Margarita WonderfoodVenezolanos

La Margarita: la cocina familiar que conquistó Miami con siete toneladas de carne mechada (VIDEO)

Cortesía

 

Lo que comenzó como una modesta iniciativa casera de una madre venezolana recién llegada a Miami se ha transformó en un verdadero caso de éxito empresarial y gastronómico. La Margarita, el emprendimiento fundado por la familia Hulett, es hoy un referente de comida casera congelada y para llevar en el sur de Florida, con delivery en la mitad de EE.UU. y un volumen de ventas que incluye más de siete toneladas de carne mechada al año.

lapatilla.com

Todo comenzó hace más de 15 años, cuando Margarita, impulsada por el deseo de ocupar su tiempo y aportar a su nueva vida en Estados Unidos, comenzó a cocinar desde su casa para un grupo reducido de conocidos. La recomendación de una amiga y la necesidad de muchas madres trabajadoras de encontrar comida sana y lista para servir, dieron paso a una creciente demanda. Así nació la idea de preparar platos típicos venezolanos en raciones congeladas para dos o cuatro personas, ideales para familias con poco tiempo pero con ganas de comer bien.

Con el paso del tiempo y frente a la crisis económica de 2008, la familia decidió apostar por el emprendimiento de Margarita como una opción de vida. Con escaso conocimiento del negocio gastronómico y muchas limitaciones económicas, abrieron su primer local en Doral en 2010. «Fue una apuesta a pulmón», recuerdan Mónica y Karla, hijas de Margarita y hoy socias en el negocio. «Hubo días en los que no teníamos $300 para pagar la luz ni para comprar el pollo. Pero nunca bajamos la calidad ni dejamos de cumplir con las normas».

Ese compromiso con la calidad es una de las claves del éxito de La Margarita. La carne mechada, su plato estrella, no se produce en masa con máquinas: se desmecha a mano, sin atajos ni aditivos artificiales. El año pasado vendieron más de 30.000 raciones individuales de este plato. En diciembre, despacharon 15.000 hallacas y 2.000 bollitos. Todo se hace como en casa: cebollas frescas, cortadas a mano, y condimentos naturales. En 2024, utilizaron más de 12 toneladas de cebolla.

Además del sabor, La Margarita se ha destacado por entender las necesidades alimenticias contemporáneas. Su menú incluye opciones sin gluten, sin azúcar añadida y bajas en grasa. «Cada familia puede escoger lo que necesita. Desde una lasaña tradicional hasta una hecha con berenjena o zucchini», explican. A pesar del volumen, el enfoque sigue siendo el mismo: comida honesta, natural y familiar.

La pandemia marcó un punto de inflexión. Aunque el estrés fue inmenso, también aceleró su crecimiento. Ya acostumbrados a los deliveries, supieron adaptarse rápidamente: desarrollaron una nueva página web, mejoraron su logística de envíos y multiplicaron los pedidos. “Pasamos de 15 deliveries diarios a más de 80”, recuerdan. Incluso adquirieron un segundo vehículo para cubrir la demanda.

En 2020, inauguraron una cocina industrial moderna con equipos de última generación, como hornos combinados de vapor y aire caliente que les permiten preparar milanesas sin necesidad de freírlas, conservando el sabor con un enfoque más saludable. Hoy cuentan con más de 27 empleados de diversas nacionalidades —venezolanos, cubanos, colombianos, puertorriqueños, nicaragüenses— y han desarrollado una cultura laboral basada en el respeto y el bienestar del equipo.

La Margarita no es un restaurante, sino un concepto de comida para llevar. Su clientela, mayoritariamente latina, incluye venezolanos, colombianos, brasileros, mexicanos y hasta estadounidenses que buscan sabores auténticos. Los pedidos no solo se realizan en Miami-Dade y Broward, sino que también llegan a Nueva York, Boston, Texas y otros estados del este de EE.UU., mediante envíos por tierra en cajas especiales con hielo seco.

Hoy, La Margarita opera en tres puntos físicos: su cocina central, la tienda de Doral y la de Coral Way. Próximamente abrirán una nueva sede en Weston. Y aunque no descartan expandirse más, aseguran que no está en sus planes regresar a Venezuela comercialmente, aunque el país sigue presente en su corazón y en sus recetas.

Para quienes desean emprender, sus consejos son claros: «Hay que hacer las cosas bien, seguir las normas, tener paciencia, perseverar y no buscar atajos». La honestidad ha sido su mayor ingrediente. «Aquí no hay cubitos», dicen con orgullo, en referencia a su rechazo a los aditivos artificiales.

La Margarita es más que una marca: es una historia de familia, sabor y esfuerzo. Una historia que demuestra que, incluso lejos de casa, se puede cocinar el éxito a fuego lento y con el corazón.

Related posts

La comunidad religiosa de El Paso se moviliza a favor de los inmigrantes

VenezuelanTime

Las últimas palabras del custodio de la muñeca Annabelle antes de morir

VenezuelanTime

Intentaron evitar el traslado de un migrante detenido en San Francisco y el ICE los atropelló (VIDEO)

VenezuelanTime