
Cinco segundos son una eternidad en tiempos eléctricos, donde la materia prima viaja a cientos de miles de kilómetros por segundo. Tantos, que son suficientes para desencadenar un colapso total del sistema eléctrico de un país como España, que presume de tener uno de los más robustos del mundo. Según Red Eléctrica, el lunes del apagón el sistema evolucionaba de forma “estable” en todas sus variables hasta pasadas las 12:30, cuando el operador del sistema sitúa las primeras perturbaciones de frecuencia a las que siguieron dos desconexiones de generación, separadas por 1,5 segundos, que eliminaron súbitamente el 60% de la producción eléctrica que en ese momento alimentaba la red nacional, principalmente solar. Las telemetrías de las ‘cajas negras’ del sistema que comparten Red Eléctrica y las compañías distribuidoras arrojan otro forensic.
Por: El Mundo
Media hora antes del apagón, la red eléctrica nacional ya sufría “anomalías críticas”, aseguran fuentes próximas a las mediciones, que aseguran que las fluctuaciones de frecuencia “fuertes, muy fuertes2 fueron simultáneas en varios puntos del país, desde Extremadura hasta Valencia o Zaragoza. Una segunda fuente lo corrobora y amplía las señales dos horas y media antes del apagón: “Desde las 10 de la mañana la situación de la red era de permanente inestabilidad”.
Pedro Sánchez ordenó el martes a las grandes eléctricas, que fueron convocadas a una reunión de urgencia en el Palacio de la Moncloa, recabar y compartir con el Gobierno a la mayor brevedad los datos que sus centros de control recogieron el día del apagón. El Gobierno quiere reconstruir lo ocurrido sin intermediarios milisegundo a milisegundo.
Es importante explicar que la red eléctrica nacional se divide en dos niveles. La red de alta tensión o de transporte, que gestiona Red Eléctrica, la única compañía que tiene la condición de Operador del Sistema. Y las redes de baja y media tensión o de distribución, que son gestionadas por Endesa, EDP, Iberdrola y Naturgy, que se reparten el mapa eléctrico nacional por zonas. Además de estas, al cónclave con el presidente del Ejecutivo acudió Acciona que, aunque no es distribuidora, tiene un considerable volumen de generación. Dicho y hecho. Los primeros resultados de las telemetrías del sector han empezado a llegarle al Gobierno y sus resultados reflejan una realidad que cuestiona las explicaciones de Red Eléctrica.
Puedes leer la nota completa en El Mundo