
A esta hora, Alex Nain Saab Morán está libre en Venezuela, tranquilo y orondo, y viviendo con las comodidades que supone ser ministro de Industria y Producción Nacional del régimen del dictador Nicolás Maduro. Tras pagar una indemnización, el Tribunal Superior de Barranquilla lo exoneró hace pocos días por un caso de estafa, en una sombría decisión que determinó su libertad y que dejó en entredicho la actuación del sistema de justicia colombiano.
Por: Cambio Colombia
Sobre este caso, CAMBIO ha establecido un presunto entramado irregular en la administración de justicia relacionado con las decisiones que provocaron que el Tribunal favoreciera con una exoneración total a Saab, señalado por los Estados Unidos como uno de los supuestos testaferros de Maduro.
El caso por el que Saab terminó invicto guarda relación con las presuntas importaciones ficticias, por más de 25.000 millones de pesos, que, según la Fiscalía, habría ejecutado en Colombia a través de su empresa Shatex S.A. entre los años 2007 y 2009. En la génesis del proceso se tuvieron en cuenta informes que en su momento recibió el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez sobre el rol de la empresa Fondo Global de Construcciones, que dirigió Saab, con operaciones desde Ecuador y Venezuela.
El pasado 22 de agosto, el Tribunal de Barranquilla anunció la extinción de la acción penal para Saab por el delito de estafa agravada y su absolución por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir con fines de lavado y enriquecimiento ilícito de particulares.
Lo que pocos saben es que el 6 de mayo de 2025, el mismo Tribunal había condenado a Saab a siete años de cárcel por el delito de estafa agravada y había ordenado su captura inmediata. Pero decisiones internas en esa corporación, cuestionadas por su extrañeza, provocaron que la determinación de la captura nunca se hiciera efectiva por una serie de “maniobras dilatorias” que han sido cuestionadas por la Fiscalía y por la Sala que condenó -de manera efímera- al empresario barranquillero.
Puedes leer la nota completa en Cambio Colombia