21.6 C
Miami
martes 15 de abril 2025
Image default
deporteDeportesEstados Unidosjiu jitsujiu jitsu brasileñoMundoniñoniño venezolanoVenezolanos

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu

El talento de Ignacio Galavis para el jiu-jitsu salta a la vista dentro del tatami. Ve los ejercicios con gran concentración y tarda solo pocos segundos en repetirlos. En Venezuela no tiene problema con medirse ante peleadores mayores que él o de mayor rango, porque tanto su técnica como fuerza se lo permiten. 

Ignacio, de 9 años de edad, viajó a Venezuela con su familia para disputar el campeonato nacional de jiu-jitsu, en el que se coronó campeón el domingo 30 de marzo. Él vive y entrena en Estados Unidos, país en el que sus padres se radicaron en 2015. 

El niño se interesó en el jiu-jitsu porque era lo que practicaba su papá, Pedro Galavis, quien tenía una gran afinidad por ese deporte aunque no sintió la motivación de competir cuando tuvo la oportunidad. 

El jiu-jitsu es arte marcial que consiste en el combate cuerpo a cuerpo y se basa en técnicas de sumisión. El peleador debe someter a su oponente con estrangulaciones, luxaciones, inmovilizaciones y derribos

“Yo me quería meter en el jiu-jitsue porque veía a mi papá entrenar, él era cinta azul y yo me quería meter porque él siempre ha sido como mi mejor amigo. Él habló con el dueño del gimnasio para que yo pudiera empezar”, dijo Ignacio en entrevista para El Diario.

Ignacio comenzó a practicar boxeo desde los 3 años de edad, pero pudo iniciar formalmente en el jiu-jitsu cuando tenía 5 años de edad en el American Top Team, una cadena de gimnasios en la que entrenan deportistas destacados en distintas artes marciales.“Me gustan las medallas y me gusta pelear, yo peleaba mucho con mis primos y me quería meter en un deporte en el que no me regañaran por pelear”, admitió entre risas. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

Cuando tenía 6 años, Ignacio vio su primera oportunidad de competir en el deporte que tanto le entusiasmaba. Recuerda que se sentía perdido cuando llegó a su primera competencia y con nervios porque con quienes debía pelear estaban en categorías superiores que la suya, ya que  en ese momento todavía era cinta blanca.

“Pero también me fue muy bien porque gané todas mis peleas y gané doble oro. De ahí en adelante, empezamos a competir bastante”, detalló. 

Su camino al campeonato mundial

Actualmente, Ignacio compite entre dos y cuatro veces al mes viajando alrededor de Estados Unidos y ocasionalmente fuera de ese país. En 2024 fue elegido entre los 16 mejores peleadores entre las categorías infantiles de jiu-jitsu para competir en el campeonato juvenil del Abu Dhabi Combat Club (ADCC), considerado uno de los torneos de lucha de sumisión más prestigiosos del mundo. 

“Al principio fue un poquito estresante, un poquito duro, pero a medida que fue compitiendo más, agarró más experiencia y se le hizo algo más natural, es parte de su rutina ir a todos los torneos sin temor”, explicó Pedro Galavis, padre de Ignacio, en entrevista para El Diario.

Durante los primeros meses de 2024, Ignacio se mantuvo invicto en cada pelea en la que participó. Esto fue un buen indicio sobre la posibilidad de clasificarse a un campeonato mundial. Pedro relató que cuando se comenzaron a conocer los nombres de los niños seleccionados para el ADCC vivieron varias semanas de incertidumbre. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

“Todas las semanas anunciaban a un clasificado e Ignacio fue el número 11 en clasificar, pero cada día que esperábamos era con nervios porque no sabíamos si lo iban a nombrar o no. Yo estaba seguro de que sí iba a entrar y de hecho cuando lo anunciaron comenzó a ser uno de los favoritos”, detalló Pedro. 

La competencia se realizó en el T Mobile Arena de Las Vegas, Estados Unidos, con un público de aproximadamente 20 mil personas. La multitud no lo intimidó, sino que le sirvió de motivación. 

Sabía que entre todas esas personas lo observaba su familia, que había viajado desde Venezuela, y varios de sus amigos. 

“Me sentí muy bien, pero a la vez tenía mucha presión y estaba muy feliz porque me estaban viendo mis primos, mis tías y mis amigos”, agregó Ignacio.

Cada pelea fue un paso 

En su primera pelea, Ignacio logró hacer una sumisión en menos de 15 segundos. Contó que se sintió a punto de llorar al saber que había ganado en esa instancia. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

Progresivamente fue avanzando en cada pelea hasta coronarse campeón de la jornada. En ese momento levantó la bandera de Venezuela en forma de celebración, lo que despertó el interés de uno de los jurados que lo evaluó previamente.

“Cuando Ignacio salió con la bandera uno de los árbitros que era venezolano nos reconoció y al tiempo sacó una publicación en Instagram en la que decía ‘el primer venezolano ganador del campeonato mundial de jiu-jitsu’. Desde entonces el tema de Ignacio explotó en las redes”, contó Pedro. 

Más allá del campeonato mundial,  2024 fue un año de victorias para Ignacio, quien estuvo invicto en un total de 36 peleas en las que participó. 

El próximo mundial juvenil de la ADCC se disputará en 2026, debido a que se organiza cada dos años. Ignacio está automáticamente clasificado para esta competencia por ser el campeón. 

Una presión inusual para un niño de 8 años 

Luego del campeonato, Ignacio tuvo que acostumbrarse a la idea de hablar en público, con periodistas o frente a las cámaras. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

La presión fue elevada para él, especialmente cuando debía hablar con personas que estaban en Venezuela, porque a pesar de que habla español no lo hace con la misma fluidez que sus padres, debido a que se ha educado por completo en EE UU. 

“Estaba sobre todo nervioso porque no sabía qué me iban a preguntar o si yo iba a saber responder lo que me iban a preguntar. Lo hice la primera vez cuando me sacaron en varios periódicos y no me fue tan mal, así que me sentí orgulloso”, expresó Ignacio. 

A pesar de saber que está muy expuesto públicamente, ha intentado disfrutar los pequeños momentos especiales que le ha traído esa fama como campeón mundial. Relató, por ejemplo, que pudo subirse a una limusina para ir a un aeropuerto, una experiencia que parece sacada del cine. 

En octubre de 2024, Ignacio y su familia viajaron a Venezuela para participar en la Competencia Nacional de Jiu-jitsu. En ese momento vivió otro de esos momentos inusuales. 

“Apenas entramos a parque Miranda (parque del este) había gente haciendo fila para tomarse fotos con Ignacio y hablar con él. Recuerdo que me preguntó ‘¿por qué quieren tomarse fotos conmigo?, no entiendo’, y bueno, ahora sí sabe por qué es”, añadió Pedro. 

De hecho todavía le piden fotografías. En su más reciente visita participó en una clase de la Academia Vital Jiu-Jitsu y al finalizar la actividad varios peleadores, sus representantes e incluso los entrenadores se acercaron con sus teléfonos para capturar el momento. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

Pese a su título de campeón, hizo su clase con la mayor humildad, dándole la mano a cada niño con el que peleó o practicó movimientos y conversando entre los ejercicios con varios de ellos. 

Es un trabajo diario 

Ignacio tiene una rutina agitada, va a la escuela en la mañana y dedica las tardes a entrenar y practicar. También está haciendo catecismo y adicionalmente explora una faceta de coach de jiu*-jitsu para niños más pequeños, entre ellos, su hermano menor. 

“Yo soy coach y le doy clases a los chiquitos algunas veces a la semana, después hago una clase de una hora y cuarto, ahí es donde entreno mucho, hago técnicas y después peleamos”, detalló el deportista. 

De lunes a viernes, está en su entrenamiento desde las 2:30 pm hasta las 8:30 pm, debe ocupar al menos 45 minutos cuando llega a su casa para hacer las tareas escolares. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

Explicó que rara vez descansa los fines de semana, porque esos días son las competencias. Esas peleas son necesarias para que se pueda mantener en buen rendimiento y en el ranking mundial. 

Su padre aclara que los momentos que más aprovecha para despejarse son cuando viaja a Venezuela, incluso cambia mucho su alimentación y es menos estricto con lo que come para poder disfrutar de su visita. 

“Me gusta venir a Venezuela, porque aquí viven todos mis primos, toda mi familia. También me gusta la playa de aquí”, comentó Ignacio durante su visita. 

Su papá explicó que asistir a las competencias nacionales le permite acercar a sus hijos a la cultura venezolana. Agregó que uno de sus objetivos es que, a pesar de que Ignacio se está educando y haciendo su carrera deportiva en EE UU, no se distancie por completo de las raíces de su familia. 

La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu
Foto: David Ocanto/El Diario

Su más reciente visita también rindió frutos para su carrera, Ignacio Galaviz consiguió por tercera vez coronarse campeón nacional de jiu-jitsu.

La entrada La historia de Ignacio Galavis, el niño venezolano que a los 8 años se alzó con un título mundial en jiu-jitsu se publicó primero en El Diario.

Related posts

Brasil aprobó su primera vacuna contra el chikungunya: los detalles

VenezuelanTime

Chevron devolvió cargamento de petróleo a Venezuela por restricciones de EE UU: los detalles

VenezuelanTime

Forenses terminaron autopsias de 225 víctimas de la discoteca Jet Set

VenezuelanTime