
Uno de los casos más sonados de la ola de deportaciones de la administración Trump ha sido, sin dudas, el de Jerce Reyes Barrios. Futbolista venezolano que formó parte de un lote de más de 250 migrantes enviados a El Salvador en marzo pasado. La mayoría de ellos a causa de la recién invocada Ley de Enemigos Extranjeros, bajo la cual miles de personas han sido expulsadas de Estados Unidos hacia la prisión de CECOT en El Salvador y otros destinos.
Por Swingcompleto
Pero el caso de Jerce Reyes es muy peculiar y por eso lo traemos hoy a nuestras líneas. Pasó de ser un futbolista venezolano y entrenador a un emigrante y luego a preso y deportado. En poco tiempo, su tranquilidad aparente se tornó gris y luego oscura, terminando con privación de libertad.
La historia de Jerce Reyes, futbolista venezolano deportado de EEUU
Jerce Reyes vivía una vida aparentemente tranquila en su natal Venezuela hasta que fue apresado por el gobierno del presidente Maduro. Esto, debido a su participación en una protesta pública contra el líder político del país, lo cual lo envió tras las rejas. Luego de quedar libre, decidió salir del país hacía Estados Unidos, vía México. Entró a territorio norteamericano de forma legal por la aplicación CBP One, para luego pedir asilo. Encontró trabajo como entrenador en una escuela de fútbol y en el mes de abril de 2025 tenía agendada una audiencia con el juez para regularizarse.

Sin embargo, a pesar de su aparente decisión de hacer las cosas bien, todos los planes Reyes quedaron fueron frustrados. En septiembre de 2024 lo pusieron bajo arresto y estuvo varios meses en custodia federal. Según indicó su abogada Linettte Tobin, el motivo de la detención fue por un tatuaje del Real Madrid que el exfutbolista venezolano tiene en uno de sus brazos. Además, por una foto que encontraron en sus mensajes de redes sociales, haciendo un gesto asumido por las autoridades como prueba de su vinculación con la banda El Tren de Aragua.
Lea más en Swingcompleto