28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
América LatinaBoliviaCuriosidadesPotosíTitulares

La ciudad de Latinoamérica que dominó el planeta y la economía durante siglos

Referencial

 

En la vasta geografía de América Latina existe un lugar que, en su época dorada, llegó a concentrar más poder económico y demográfico que muchas capitales europeas. Su riqueza mineral, extraída de las profundidades de una montaña legendaria, impulsó imperios y generó un flujo de plata que conectó a continentes enteros. Sin embargo, detrás de su gloria se escondían estructuras de explotación, sufrimiento humano y contrastes sociales extremos. Esta es la historia de una ciudad que fue símbolo de riqueza y tragedia al mismo tiempo, y cuyo legado aún resuena en los rincones de sus calles coloniales.

Por: Gizmodo

Una ciudad inesperada que marcó el rumbo del mundo

En pleno siglo XVII, mientras Europa atravesaba transformaciones políticas y culturales, una ciudad en América del Sur destacaba no solo por su riqueza sino también por su densidad poblacional. Se calcula que su número de habitantes superó los 160.000, una cifra asombrosa para la época, considerando que incluso superaba a urbes como Londres o París.

Este auge no fue casual: la ciudad era el epicentro de una fiebre global por la plata. Desde sus minas brotaron toneladas de metal precioso que sirvieron para financiar guerras, sostener imperios y activar un flujo comercial que alcanzó los rincones más remotos del planeta. Lo extraordinario es que todo esto ocurrió en uno de los entornos más extremos del continente: una altitud cercana a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, clima hostil y condiciones difíciles de vida.

No obstante, la ubicación geográfica no fue obstáculo para que esta ciudad se convirtiera en una máquina económica formidable. Detrás de su funcionamiento se encontraba un sistema hidráulico de avanzada para la época, que alimentaba a más de 140 ingenios encargados de procesar la plata que salía del imponente Cerro Rico.

Entre gloria y dolor: el precio de la riqueza

Lo que impulsó a esta ciudad a la cima también marcó su lado más oscuro. La extracción de plata en el Cerro Rico no se logró sin sacrificios humanos. Miles de indígenas y esclavizados africanos fueron forzados a trabajar en condiciones extremas, muchas veces letales, para sostener la maquinaria extractiva que beneficiaba a las élites coloniales.

La ciudad era una paradoja viviente: mientras algunos vivían en casas lujosas, rodeados de arte y poder, otros sobrevivían en barrios marginales, sometidos al régimen del trabajo forzado. Un río artificial separaba simbólicamente estos dos mundos: el de los colonizadores españoles y el de los mitayos indígenas.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Related posts

VIDEO: Joven explicó por qué el calor de Europa no es igual al de Venezuela (VIDEO)

VenezuelanTime

Latino se enfermó por culpa de ICE: quedó detenido y tuvo que hacer esto para recibir atención médica

VenezuelanTime

Dictaminan que cambio de fecha de elecciones en Miami fue inconstitucional

VenezuelanTime