27.1 C
Miami
sábado 9 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
APUCVaumentoDestacadosdólaresEspeciales PatillajubiladosNacionalesprofesor universitarioProfesoressalarioSueldoUCVVenezuela

La Apucv expone cómo el salario de un profesor universitario se pulverizó en 2025 (La Gráfica)

Radiografía de un salario muerto: El sueldo de un profesor de la UCV es solo un número por la devaluación del bolívar.
Imagen referencial

 

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) denunció este sábado 9 de agosto que los salarios de los docentes universitarios han sido pulverizados por la imparable devaluación del bolívar, producto de la incesante subida del dólar oficial.

Por lapatilla.com

A través de una contundente gráfica compartida en su cuenta de X, la APUCV expuso la dramática realidad: «1.242 días sin aumento de salarios, jubilaciones y pensiones». La imagen compara el valor en dólares del sueldo de un profesor en marzo de 2022 con el de agosto de 2025, evidenciando una pérdida abrumadora del poder adquisitivo.

 

El salario de un profesor titular con dedicación exclusiva (DE) que en marzo de 2022 equivalía a 110 dólares, se ha desplomado a apenas 4,02 dólares. De igual forma, un profesor instructor a tiempo completo (TC) pasó de ganar 57 dólares a 2,09 dólares.

La APUCV advierte sobre las consecuencias de esta situación, alertando que «con remuneraciones que oscilan entre 1 y 4 dólares es imposible garantizar una generación docente de relevo». El mensaje subraya el «éxodo de nuestros colegas» y la pérdida de académicos que sufre el país.

 

Este panorama se agrava con el contexto económico actual. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó este viernes 8 de agosto el dólar oficial en 131,12 bolívares, un salto de 1,06 bolívares en un solo día, mientras que el euro se ubicó en 152,84 bolívares. Esta escalada refleja la constante devaluación de la moneda nacional, que sigue sin freno.

La precariedad salarial se extiende al resto de los trabajadores. El salario mínimo se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares, y ahora apenas alcanza a valer un dólar. Aunque el régimen complementa el ingreso con bonos de hasta 160 dólares, estos no tienen incidencia en el cálculo de beneficios laborales como liquidaciones y utilidades, dejando a los trabajadores en la indefensión.

La gráfica de la APUCV es una radiografía del empobrecimiento sistemático del gremio universitario, una situación que, según la asociación, amenaza con desmantelar la educación superior del país.

Related posts

Anunciaron el cierre parcial de la autopista Valle-Coche por trabajos de mantenimiento

VenezuelanTime

Anuncian la apertura de los pasos fronterizos con Venezuela luego de la farsa electoral

VenezuelanTime

Tasa del dólar BCV dio otro considerable salto este #28Jul

VenezuelanTime