
Kiko, la tormenta tropical que se formó en el océano Pacífico la semana pasada, se convirtió en huracán este martes, como había pronosticado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Por Clarín
El ciclón tropical avanza a gran velocidad por el océano Pacífico, aunque no hay indicios de que vaya a impactar en las costas mexicanas. El NHC señaló que no hay vigilancias o avisos costeros en efecto.
¿Dónde está el huracán Kiko este martes, 2 de septiembre?
De acuerdo con el reporte vespertino del NHC, el centro del huracán Kiko se ubicó cerca de la latitud 13.8° norte y la longitud 128.3° oeste. La presión mínima central se estimó en 987 milibares.
“Kiko se está moviendo hacia el oeste cerca de 6 mph (9 km/h) y se espera que este movimiento continúe hasta el miércoles. Se espera un giro gradual hacia el oeste-noroeste a fines de esta semana”, señala el reporte.

Además, los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 85 mph (140 km/h) con ráfagas más altas. “Se espera un fortalecimiento constante adicional durante el próximo día o dos”, estiman los especialistas, lo que implicaría que Kiko podría pasar a ser un huracán mayor, al menos hasta el 5 de septiembre, por las condiciones y la temperatura de las aguas.
¿Cuándo Kiko podría acercarse a la costa oeste de Estados Unidos?
Aunque por ahora no hay indicios de que vaya a tocar tierra en la costa oeste, en su desplazamiento por el Pacífico se espera que Kiko genere avisos y alertas marítimas en dos áreas, ambas en el estado de California: San Diego y Orange County.
De todos modos, los servicios del NHC siguen de cerca su comportamiento, pues podría cambiar rápidamente en los próximos días.
Lea más en Clarín