Un juez de Texas, Estados Unidos, exigió la liberación de un ciudadano venezolano con Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) detenido en enero de 2025. El migrante casi fue deportado en un vuelo con destino a El Salvador.
El juez Rolando Olvera también ordenó a las autoridades estadounidenses que costearan el vuelo de regreso desde Texas a Nueva York, ciudad en la que reside, para este migrante, identificado como Adrián Gil Rojas, reportó el medio ABC el 3 de abril.
Olvera también sugirió que Rojas tuviera un monitor en el tobillo mientras se realizaba su juicio de migración.
Los detalles del caso
Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a Adrián Gil Rojas cuando irrumpieron en su domicilio buscando a otro individuo.
“Abrió (la puerta) sosteniendo a su hijo de 2 años. Los agentes le quitaron a su hijo, lo esposaron y le tomaron las huellas dactilares, todo ello sin permiso ni consentimiento”, contaron los abogados de Rojas en su denuncia de marzo de 2025 recogida por el medio estadounidense AOL.

Por su parte, Rojas aseguró en su declaración ante la corte que le informó en repetidas ocasiones a los agentes que contaba con un TPS válido y permiso de trabajo.
“Los agentes lo ignoraron, pero se quedaron con la documentación”, apuntaron sus defensores en la denuncia.
Las acusaciones en contra de Adrián Gil Rojas
El 1° de abril, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que revocó el TPS de Rojas y lo acusaron de presuntamente pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua.
El USCIS argumentó que las publicaciones en redes sociales de Rojas indican que reside con un supuesto miembro de esta agrupación criminal y que Rojas tiene tatuajes.

Sin embargo, la defensa de Rojas alegó que esto “no es suficiente evidencia para poner fin a su TPS y no hace que su detención sea legal”.
Ante las acusaciones, las autoridades trasladaron a Rojas a un centro de detención en Texas el 14 de marzo para llevarlo a El Salvador. Sin embargo, debido a “problemas mecánicos”, el avión no logró despegar.
La casi deportación del migrante venezolano
El 15 de marzo, Rojas casi es deportado en un vuelo con destino a El Salvador. Sin embargo, un compañero del migrante venezolano avisó a sus abogados, quienes presentaron una orden de alejamiento temporal que impidiera esta medida, a la cual el juez aceptó.
El sábado 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador acusándolos de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua. Estos migrantes se encontraban en el mismo centro de detención de Rojas.
“Nos horrorizó que el gobierno hiciera caso omiso de las protecciones legales de que goza Gil Rojas y que estuviera dispuesto a enviarlo a El Salvador, a esa horrible prisión”, declaró el abogado Javier Maldonado a ABC el jueves 3 de abril.

Maldonado agregó que su cliente tuvo suerte y espera que la administración de Trump “aprenda a cumplir con la ley”.
En respuesta, el gobierno de Trump reconoció que no podía deportar a Rojas, pero argumentó que permanecería detenido hasta que sus beneficios del TPS expiraran el 2 de abril, antes de que el juez realizó este fallo.
Varios abogados y activistas de derechos humanos han cuestionado las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador. Los defensores sostienen que no se ha realizado un juicio que demuestre la culpabilidad de los detenidos.
La entrada Juez de Texas exigió que liberaran a migrante venezolano que casi es deportado a El Salvador: lo que se sabe se publicó primero en El Diario.