VenezuelanTime
Image default
Jonathan BenavidesOpinión

Jonathan Benavides: Sobre el mito del “genocidio” en Gaza

En los últimos dos años, la narrativa internacional sobre la guerra en Gaza ha estado atravesada por una acusación tan extrema como falsa: que Israel estaría llevando adelante un genocidio. El término no es menor. La Convención de la ONU define genocidio como los actos perpetrados “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal”. Es decir, requiere intención de exterminio. Y eso, lisa y llanamente, no existe en el caso de Israel.

Las indeseables y dolorosas bajas civiles dentro de una guerra no entran en esa definición. Israel nunca declaró, ni ejecutó, una campaña de aniquilación contra los palestinos. Por el contrario: todas sus guerras fueron defensivas, iniciadas como respuesta a ataques masivos contra su población. Los hechos hablan por sí solos: La ratio de bajas civiles es el menor en la historia de las guerras urbanas modernas; la población palestina crece sostenidamente; no hay disminución demográfica, hay aumento, ¿desde cuándo un genocidio multiplica a quienes supuestamente busca eliminar?; se avisa a los civiles antes de atacar y se crean corredores seguros, ningún ejército en el mundo tira panfletos, mensajes de texto y llamadas para que la población evacúe zonas de combate, Israel sí; Hamás intenta impedir que los civiles dejen las zonas de combate para usarlos como escudos humanos; el volumen de ayuda humanitaria es mayor al de años previos y es mayor que lo exigido por la ley internacional para estos casos, si hay escasez es porque Hamás roba y distribuye a su antojo y por la inutilidad de la ONU; las víctimas son en su mayoría terroristas y muertes naturales; el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, contabiliza todo como “civil”, manipulando cifras y borrando la diferencia entre terroristas y población civil; los medios debieron pedir disculpas por las falsas denuncias de hambruna, usando imágenes de niños con enfermedades preexistentes para sus informes; Hamás y los medios informan sobre niños asesinados que tras las investigaciones israelíes aparecen con vida; los secuestrados siguen en manos de Hamás tras más de 700 días desde el 7 de octubre de 2023.

Paradójicamente, quienes se presentan como víctimas de genocidio se niegan a liberarlos, aun sabiendo que esa liberación podría poner fin inmediato a la guerra. La acusación de genocidio no resiste un mínimo escrutinio académico real, no parcial. Estudios recientes, como el conducido por Danny Orbach, Yagil Henkin, Jonathan Boxman y Jonathan Braverman, desmontan con datos verificables los mitos de la “hambruna planificada” y de los supuestos ataques sistemáticos contra civiles. Lejos de planear la destrucción de un pueblo, Israel adoptó medidas inéditas para reducir las bajas no combatientes, muchas veces a costa de su propia ventaja militar. La realidad es que el genocidio es lo que Hamás quiere hacer y no puede, y lo que Israel podría hacer y no quiere. Porque si Israel tuviera la intención de borrar a Gaza del mapa, no estaríamos discutiendo cifras infladas: Gaza ya no existiría.

La palabra genocidio tiene un peso moral e histórico innegable. Usarla como eslogan vacío contra Israel no solo es una falacia: es una banalización que ofende la memoria de las verdaderas víctimas de genocidios reales. No se trata de negar el sufrimiento de los civiles palestinos, que es real, ni de ocultar errores o crímenes individuales que deben ser investigados. Se trata de decir la verdad frente a una campaña global de demonización. Y la verdad es clara: en Gaza no hay genocidio. Lo que sí hay es una organización terrorista que comenzó esta guerra con un intento de exterminio el 7 de octubre de 2023, que mantiene secuestrados a inocentes desde hace más de 700 días, y un Estado que, con todos los dilemas que implica, pelea por sobrevivir.

 

@J__Benavides

Related posts

Humberto García Larralde: La insalvable vulnerabilidad de Maduro

VenezuelanTime

Miguel Méndez Fabbiani: ¿Una operación militar multinacional puede rescatar a Venezuela?

VenezuelanTime

Un carrusel de sentimientos, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

VenezuelanTime