22.9 C
Miami
lunes 3 de febrero 2025
Image default
Acuerdo nuclear IránDonald TrumpEstados UnidosFranciaIránMasud PezeshkianRehenesRonald ReagansancionesTeherán

Irán reactiva la diplomacia de los rehenes en un año clave para la negociación nuclear

No habían pasado ni 20 minutos del juramento de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de 1981, cuando la República Islámica de Irán liberó a los 52 estadounidenses que había mantenido secuestrados casi 450 días en la Embajada de ese país en Teherán. Se cree que esa crisis y los rocambolescos intentos fallidos de liberar a los rehenes abocaron a la derrota al demócrata Jimmy Carter. La liberación de los secuestrados se consideró una especie de regalo para Reagan. Aquella toma de rehenes se reveló como una herramienta de influencia tan formidable que el régimen iraní nunca la ha abandonado. Hoy, la diplomacia de los rehenes sigue siendo una estrategia clave de su política exterior, cuya última manifestación ha sido el arresto en diciembre de la periodista italiana Cecilia Sala, liberada el 8 de enero. Esa baza se ha empleado también en una cuestión que afronta un año clave: la negociación nuclear, cuando el próximo 18 de octubre expira el Plan de Acción Integral Conjunto, rubricado por Irán y las potencias occidentales para garantizar que el programa iraní de enriquecimiento de uranio no se dirigiera a fabricar armas atómicas, a cambio de un alivio de las sanciones internacionales contra el país.

Seguir leyendo

Related posts

EEUU envía a 11 presos de Guantánamo a Omán y sólo quedan 15 en el centro de detención

VenezuelanTime

Ya son 104 los casos de E.coli vinculados con hamburguesas de McDonald’s en EEUU

VenezuelanTime

Ministros canadienses viajan a Florida para dialogar con la administración entrante de Trump

VenezuelanTime