La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció el 24 de junio que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, 12 días después del inicio de los bombardeos de Israel contra instalaciones atómicas.
“El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento de uranio. Nuestro programa no se detendrá”, dijo la agencia de acuerdo con información de medios iraníes.
Por su parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó su satisfacción por el alto al fuego alcanzado entre Israel e Irán y pidió que se reanude la cooperación por parte del país persa con el organismo.
Grossi aseguró haber escrito al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para proponerle una reunión que pueda conducir a una solución diplomática de la controversia sobre el programa nuclear.
Los inspectores del OIEA verifican y controlan desde hace más de dos décadas las actividades del programa nuclear iraní, sin poder garantizar hasta ahora su naturaleza pacífica debido a la falta de cooperación y transparencia plena de Irán.
No obstante, Grossi admitió que no tienen evidencia de que Teherán busque crear una bomba atómica.

Alto al fuego entre Israel e Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 23 de junio que Israel e Irán alcanzaron un alto al fuego durante 12 horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países “habrá terminado”.
“Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘la guerra de los 12 días’”, añadió Trump en su mensaje.
El mensaje de Trump fue publicado pocas horas después de que Irán atacara las bases estadounidenses en Catar e Irak en represalia al bombardeo de EE UU el 21 de junio sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a EE UU por adelantado de la ofensiva, Irán ya había advertido hace días que podía bombardear bases estadounidenses en Medio Oriente si era atacado por Estados Unidos.

La ofensiva entre Israel e Irán
El 13 de junio, Israel decidió bombardear a Irán con el objetivo de dañar a su Ejército y al programa nuclear de los ayatolas. Desde entonces ambos países intercambiaron ataques con drones y misiles.
En paralelo, Israel declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional, en vista de una posible respuesta inminente con misiles y drones iraníes dirigidos tanto contra infraestructuras estratégicas como contra la población civil.
El 21 de junio, el Ministerio de Sanidad iraní informó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas en la ofensiva militar de Israel del 13 de junio.
El ataque de Israel ocurrió en un contexto de creciente tensión en la región. El 3 de junio, el país respondió a un ataque con proyectiles lanzados desde el sur de Siria, bombardeando zonas despobladas del país vecino.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”
La entrada Irán aseguró que reanudará el enriquecimiento de uranio para seguir con su programa nuclear se publicó primero en El Diario.