VenezuelanTime
Image default
CienciaIAINNOVACIÓNinteligencia artificialrobotTecnologíaVenezuela

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos

La inteligencia artificial (IA) se ha utilizado en todo el mundo para desarrollar herramientas que faciliten tareas y ayuden a las personas en su vida cotidiana. En este sentido, Venezuela no es la excepción.

Desde el año 2023, varios venezolanos han destacado con proyectos científicos en los que han utilizado esta herramienta en diferentes ámbitos como el religioso, con la IA católica Felipe, o para beneficio de la cultura, como las aplicaciones desarrolladas en favor de las comunidades indígenas venezolanas.

Sin embargo, estudios internacionales consideran que Venezuela todavía tiene la incorporación y uso de la IA como una materia pendiente en la que se debe seguir trabajando en el país, de acuerdo con el Índice de Preparación para la Inteligencia Artificial (AIPI) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En El Diario se realizó una recopilación de cinco proyectos de inteligencia artificial desarrollados por venezolanos.

1. Felipe, la IA católica de WhatsApp

Uno de los proyectos tecnológicos en este ámbito desarrollados por un venezolano y que recibió cobertura en medios internacionales fue Felipe, una inteligencia artificial católica disponible en el servicio de mensajería instantánea WhatsApp.

El seminarista venezolano Eduardo Vitriago aseguró que esta herramienta responde en cualquier momento del día a quien busque consuelo, orientación o simplemente una palabra sobre Dios.

“Felipe está disponible 24/7 y ya ha ayudado a personas con problemas existenciales, vacíos espirituales y crisis de sentido”, explicó en declaraciones a Vatican News en julio de 2025.

De acuerdo con Vitriago, detrás de Felipe hay un equipo conformado por sacerdotes y laicos que están cuidando la precisión teológica, el respeto pastoral y la dimensión ética de la interacción.

“Hoy, la inteligencia artificial también puede ser instrumento de Dios si se la configura con amor, verdad y fidelidad a la doctrina”, aseveró.

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos
Foto: Vatican News

2. Un robot para ayudar en desastres naturales

El 8 de julio, un grupo de estudiantes venezolanos del Colegio Guayamurí en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, ganaron el primer lugar en la categoría junior con dos robots creados para ayudar en situaciones de desastres naturales durante la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial para el Bien Común, organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Ante el problema que se plantea, existen tanto heridos como refugiados, cada uno de nuestros robots se encarga de llevarlos a las zonas correspondientes”, aseguró uno de los adolescentes en entrevista al medio TVV Noticias.

Los organizadores de este evento que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, y en el que participaron cientos de países, aseguraron que el objetivo de esta iniciativa es mostrar cómo se utiliza la inteligencia artificial con un propósito.

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos
Foto: EFE

3. Aplicaciones para apoyar la cultura indígena venezolana

En mayo de 2025, cuatro estudiantes y un profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) idearon tres aplicaciones con inteligencia artificial para documentar lenguas indígenas, proteger la biodiversidad y brindar asistencia médica a comunidades originarias del sur de Venezuela. 

La iniciativa se realizó en el taller Vanishing Voices que se llevó a cabo en la ciudad de Heilbronn, Alemania, y en la que también participaron investigadores alemanes, reseñó el periódico universitario El Ucabista.

“La experiencia de poder conversar con alumnos de Alemania sobre nuestra cultura indígena, nuestra comunidad y los desafíos que enfrentamos es sumamente poderosa. Fue una oportunidad invaluable para visibilizar nuestra identidad, nuestra resiliencia y la profunda conexión que tenemos con nuestra tierra y tradiciones”, aseguró la abogada y líder de las etnias Akawaio y Karamacoto, Erika Mattews.

Para el proyecto de las aplicaciones, los participantes se inspiraron en el juego Pokémon GO, con propósito educativo, para animar a los usuarios a explorar y catalogar la fauna de la selva y biodiversidad de la Amazonía venezolana. 

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos
Foto: El Ucabista

4. Avatares creados por periodistas venezolanos para informar

Las alianzas informativas Venezuela Vota y La Hora de Venezuela crearon dos avatares de periodistas para informar sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 sin exponer la identidad de periodistas venezolanos y evadir la censura.

Los avatares, creados con inteligencia artificial, se presentaron como “El Pana” y “La Chama” y tenían la apariencia de dos jóvenes de 20 años, según reseñó un artículo de LatAm Journalism

“Fuimos generados por inteligencia artificial, pero nuestros contenidos sí son reales, verificados, de calidad y creados por periodistas”, aseguró el avatar de “El Pana”.

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos
Foto: CONECTA

5. Sima: el robot social que se las sabe todas, creado por dos venezolanos 

En 2023, los venezolanos Felipe Araya y Virginia Dias crearon al Sistema Interactivo Modular Antropomorfo (Sima), un robot social capaz de nombrar todas las capitales del mundo, hacer cuentas matemáticas y preparar clases completas. 

Este proyecto comenzó en 2016, pero en ese entonces, la IA todavía no generaba interés en Venezuela, por lo que cuando se mudaron a Chile en 2023 pudieron darlo a conocer. 

Tras su éxito en Chile, Araya y Días regresaron a Venezuela para presentar su proyecto y estuvieron en conversaciones con el Ministerio de Educación para presentarlo en las escuelas.

“Feliz de estar de vuelta en mi país, de alguna manera traer o devolver un poquito de lo que el país nos entregó en su momento a nosotros”, contaron en entrevista para Efecto Cocuyo.

Los creadores le instalaron a Sima la tecnología Watson de IBM, la cual permite que funcione el robot como un chatbot ofreciendo respuestas automáticas.

El desarrollo de estos proyectos realizados por venezolanos podrían servir como un impulso para que cada vez más empresas se interesen por seguir explorando el uso de la inteligencia artificial en beneficio del país.

Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos
Foto: El Ucabista

La entrada Inteligencia artificial criolla: cinco proyectos desarrollados por venezolanos se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Donald Trump dijo que “después de Venezuela, viene Cuba”?

VenezuelanTime

Estados Unidos y Venezuela: seis años de máxima tensión

VenezuelanTime

Al menos 93 familias en Guacara resultaron afectadas por las lluvias

VenezuelanTime