23.8 C
Miami
martes 1 de abril 2025
Image default
denguefumigaciónMinisterio de SaludmosquitosPlan Nacional de VacunaciónVenezuelavirus de oropouche

Iniciaron plan de fumigación contra el dengue en Venezuela: en qué consiste  

El Ministerio para la Salud informó el 29 de marzo que comenzó una jornada de fumigación masiva contra el dengue en 10 estados del país, con la participación de los circuitos comunales de 30 municipios.

La iniciativa forma parte del plan nacional de prevención de las arbovirosis, que son un grupo de enfermedades virales que se transmiten por la picadura de insectos como mosquitos y garrapatas. Entre las más conocidas están el dengue, el virus de Oropouche, chikungunya, zika y fiebre amarilla.

De acuerdo con el comunicado del ente sanitario venezolano, esta estrategia se ejecutará de lunes a sábado cada ocho semanas, hasta alcanzar un total de 16 jornadas continuas. 

El viceministro de Salud Colectiva, Jesús Osteicochea, destacó en el texto que el plan incluye desinfección, limpieza y eliminación de criaderos en las comunidades, con el objetivo de asegurar que no queden focos para la proliferación de mosquitos. 

“Previo al inicio de cada jornada, se realiza una sesión de capacitación dirigida a los líderes comunitarios y otros interesados, destacando la importancia del control del dengue, la identificación de criaderos y la efectividad de las acciones de control y prevención”, señaló el comunicado.

Especialistas advierten que es necesario retomar las fumigaciones en Venezuela
Foto: EFE

Estados donde se ejecutó el plan nacional de fumigación

Con la ayuda de los consejos comunales, se identificaron las zonas de mayor potencial de criaderos dentro de las comunidades vulnerables para que los grupos de voluntarios, junto con brigadas de salud, participaran en la jornada que abarcó la identificación de criaderos y la entrega de material educativo a los habitantes.

El plan comenzó en los estados Lara (municipios Iribarren, Morán, Palavecino), Yaracuy (municipios Independencia, San Felipe, La Trinidad), Mérida (municipios Libertador, Campo Elías, Rivas Dávila) y Falcón (municipios Miranda, Federación, Carirubana).

También estuvieron incluidos en la primera jornada los estados Zulia (municipios Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada), Trujillo (municipios Valera, Trujillo, Pampanito), Barinas (municipios Barinas, Rojas, Bolívar), Aragua (municipios Girardot, Francisco Linares Alcántara, Zamora), Carabobo (municipios Valencia, Libertador, Miranda) y Miranda (municipios Guaicaipuro, Sucre y Acevedo).

A través de Telegram, la ministra de Salud Magaly Gutiérrez agregó que el despliegue seguirá de forma masiva en todo el territorio nacional para la eliminación de criaderos y fomentar la prevención en los habitantes. 

Gutiérrez compartió un video en el que acotó que aplicarán químicos en los depósitos de agua de las comunidades para evitar que los mosquitos transmisores del dengue, así como del oropouche, se sigan reproduciendo.

OMS advirtió sobre un posible brote de dengue en Europa luego de ola de calor
Foto: Pixabay

Casos del virus de Oropouche en el país

El 26 de marzo, las autoridades sanitarias confirmaron los primeros cinco casos del virus de oropouche en Venezuela. No obstante, el Ministerio de Salud no ofreció mayor información sobre los pacientes que fueron afectados pero aseguró que la detección rápida permitió la atención y recuperación efectiva de cada uno de ellos.

Al respecto, Gutiérrez acotó que continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, además del seguimiento oportuno a otros pacientes con síntomas febriles en todo el país para descartar otros casos de este virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el Oropouche supone un alto riesgo sanitario para América Latina y el Caribe, debido al aumento de infecciones, su expansión a nuevas zonas y la posible transmisión de madre a hijo.

Mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde finales de 2023 ha reportado brotes de esta enfermedad en varios países de América del Sur y el Caribe, incluidas áreas sin historial previo de esta enfermedad.

El organismo asegura que no hay tratamiento ni vacuna específica para el oropouche y apuntó que el manejo de la enfermedad incluye reposo, hidratación, así como el uso de medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.

La entrada Iniciaron plan de fumigación contra el dengue en Venezuela: en qué consiste   se publicó primero en El Diario.

Related posts

El paso a paso de una reforma a la Constitución de Venezuela, la segunda que intenta el chavismo

VenezuelanTime

Alta comisionada de la ONU para los DD HH denunció que persisten las detenciones arbitrarias en Venezuela

VenezuelanTime

Motorizados en Monagas no podrán circular después de las 11:00 pm: lo que se sabe de la medida

VenezuelanTime