
El fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, informó este viernes 5 de septiembre sobre la imputación del exfiscal superior del estado Carabobo, Miguel José Durán Trejo, junto a otros 10 exfiscales, por su presunta vinculación en una red de corrupción que favorecía a procesados a cambio de dinero.
Por: lapatilla.com
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Saab detalló que el Ministerio Público (@MinpublicoVEN) presentó cargos contra: Marilyn Jackeline Hernández. Gabriel José Sánchez. Michael Gabriel Quintero. Omar Antonio Ramos. Gabriel José Almea Hernández. Lerwis Osorio Pimentel. Luis Maldonado. Ángel Daza Hernández. Wilmer Agustín Vargas Silva y Ángel Dorta Sivira.
Los delitos que se les imputan son: obstrucción a la administración de justicia, ventajas o beneficios económicos de funcionarios públicos, retraso u omisión intencional de funciones agravada, uso indebido de información o datos reservados y asociación para delinquir.
Según Saab, los exfuncionarios mantenían comunicación directa con el delincuente Rafael Reyna, un abogado que se hacía pasar por fiscal del Ministerio Público.
Reyna exigía grandes sumas de dinero a las partes involucradas en diferentes casos judiciales, ofreciendo información privilegiada y favoreciendo a quienes pagaran.
LEE TAMBIÉN: Cayó falso fiscal en Carabobo: extorsionaba empresarios y tenía miles de dólares en efectivo (FOTOS)
Estas acciones, según dijo el fiscal del chavismo, comprometían la integridad de las investigaciones y violaban los procedimientos establecidos, ya que se trataban de procesos penales que solo podían ser atendidos por fiscales acreditados.
Saab destacó que, bajo su gestión, el Ministerio Público ha intensificado la lucha interna contra la corrupción. “Hasta ahora son 556 exfuncionarios del MP procesados, de los cuales 138 ya están acusados y sus juicios avanzan hacia condenas ejemplares”, aseguró.
De los procesos culminados, se han obtenido 54 sentencias condenatorias y se han imputado 285 exfuncionarios adicionales, en lo que el fiscal calificó como una “depuración” de la institución.