Un venezolano que viajó a los Estados Unidos para donarle un riñón a su hermano y que permanece detenido será liberado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés)
“ICE liberará temporalmente a José Gregorio González permitiendo que le salve la vida a su hermano por medio de la donación de su riñón”, informó el jueves 3 de abril el equipo legal del grupo Resurrection Project, encargado de la defensa del venezolano, en un comunicado difundido por Telemundo.
González, de 43 años de edad, viajó a Estados Unidos con el objetivo de salvarle la vida a su hermano. El ciudadano venezolano no tiene antecedentes penales.
De acuerdo con este medio estadounidense, se desconocen las condiciones bajo las que liberarán a González, pero se espera que se lleve a cabo el viernes 4 de abril.

El hermano de José Gregorio González celebra la noticia
Alfredo Pacheco, hermano del detenido, expresó su felicidad por la liberación temporal de su hermano. Este hombre debe someterse a un tratamiento de tres diálisis por semana, debido a las fallas en sus riñones.
“Es algo inexplicable cómo me siento, sin palabras. Lo primero que voy hacer es abrazarlo y besarlo, es mi hermano, yo lo amo”, aseguró en sus declaraciones a Telemundo.
Por su parte, la vocera de Resurrection Project, Tovia Siegel, explicó que esta medida significa que González podrá estar en EE UU durante un “tiempo limitado”.
“No sabemos cuáles son (las condiciones), pero es probable que van a requerir algunos check in con inmigración, o es posible que vaya a tener un grillete en un pie”, agregó en declaraciones a este medio.
Por su parte, el ICE no ofreció declaraciones a Telemundo sobre este caso, a pesar de que los contactaron para el reportaje.

Las deportaciones de venezolanos
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, las autoridades estadounidenses han realizado varias redadas para detener y deportar migrantes. Los funcionarios sostienen que con estas medidas buscan expulsar a presuntos miembros del Tren de Aragua en ese país.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta el 28 de marzo se contabilizó el retorno de más de 1.300 venezolanos a su país desde Estados Unidos.
Los primeros 190 repatriados llegaron en un primer vuelo de Conviasa, les siguieron 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo y 242 procedentes de México.
El 20 de marzo, regresaron 311 también provenientes de México y 199 que salieron de Texas y llegaron la madrugada del lunes 24 de marzo.

Este jueves 3 de abril, se reportó el retorno del vuelo más reciente de México con migrantes venezolanos que se encontraban en EE UU. En el avión, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, viajaban unos 311 venezolanos.
Además de las deportaciones, el gobierno de Trump envió a 238 venezolanos, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, al Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT) en El Salvador. Una medida que han cuestionado abogados y defensores de derechos humanos por no haberse realizado un juicio que demuestre la culpabilidad de los detenidos.
La entrada ICE liberará a venezolano que viajó a EE UU para donar un riñón a su hermano: lo que se sabe se publicó primero en El Diario.