Tras 12 años de búsqueda, la Unidad de Búsqueda de Colombia encontró el jueves 31 de julio los restos de Brenda Marín, una mujer venezolana secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Elba Rocío Sánchez, coordinadora regional de la Unidad de Búsqueda, indicó que este hallazgo representa el primer caso confirmado de una ciudadana venezolana desaparecida y posteriormente localizada en el departamento de Arauca.
“Se hizo la entrega digna de la primera persona venezolana que hemos identificado aquí en nuestro territorio”, confirmó Sánchez en declaraciones recogidas por el medio colombiano Diario del Norte.
La desaparición de Brenda Marín
Brenda Marín tenía 30 años de edad cuando desapareció en el estado Apure en 2012. La mujer quería cruzar la frontera para buscar mejores oportunidades y desde entonces, su familia estaba buscándola.
Las investigaciones realizadas por la Unidad de Búsqueda colombianas determinaron que Marín fue víctima de las FARC.

Yailin Lara, hija de Brenda Marín, expresó su alivio por saber qué pasó con su madre, aunque también su dolor por la pérdida de ella, y envió un mensaje a otras familias.
“Sé que no es algo que va a ser de la noche a la mañana, pero no pierdan la esperanza”, aseguró Lara en sus declaraciones al Diario del Norte.
Las autoridades colombianas estiman que al menos 25 personas, entre colombianos y venezolanos, siguen desaparecidas en la frontera colombo-venezolana.
Más de 120 mil personas desaparecidos por la guerrilla en Colombia
La Comisión de la Verdad de Colombia, creada en 2017 para esclarecer los hechos del conflicto armado colombiano y promover la reconciliación, estima que 121.768 personas fueron víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, en el periodo entre 1985 y 2016.
Sin embargo, el mismo organismo reconoce que, si se toma en cuenta el subregistro, la estimación puede ser de 210 mil víctimas, de acuerdo con la información publicada en su página web.

De esta cifra presentada, la Comisión de la Verdad señala que 29.410 víctimas, el 24 %, fueron responsabilidad de la FARC, una guerrilla que estuvo operativa en Colombia hasta la firma de los acuerdos de paz en 2017. Sin embargo, algunos miembros de esta guerrilla, conocida como las disidencias de las FARC, se mantienen operativos ante su rechazo al acuerdo de paz.
En 2025, el conflicto armado en Colombia continúa en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, en la cual se enfrentaron las disidencias de las FARC con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Hasta el momento, se han reportado más de 8.000 personas, al menos 80 muertos y más de 20 heridos por el conflicto en el Catatumbo.
La entrada Hallaron en Colombia los restos de una venezolana secuestrada por las FARC se publicó primero en El Diario.