26.6 C
Miami
miércoles 9 de julio 2025
Image default
ActualidadInternacionales

Gustavo Petro envió de nuevo a su embajador en Washington a pedirle «cacao» a Marco Rubio

Daniel García-Peña, este martes, en Washington (Estados Unidos).
Eduard Ribas Admetlla (EFE)

 

 

Colombia ha dado el brazo a torcer una vez más con el Gobierno de Donald Trump. La nueva crisis diplomática, ocasionada por unas declaraciones del presidente Gustavo Petro que insinuaban la presunta participación de Washington en un plan para derrocarlo, se ha calmado tras una retractación pública por parte de Bogotá. El embajador de Colombia, Daniel García-Peña, ha sido el encargado de transmitir el mensaje tras ser llamado a consultas el pasado jueves y enviado de regreso este martes a la capital estadounidense. “Quiero reiterar (…) que el Gobierno de Estados Unidos no tiene ninguna participación en un golpe de Estado ni en ningún intento de desestabilización”, declaró en una rueda de prensa.

Por Lucas Reynoso | EL PAÍS

Una primera retractación ya había trascendido en una carta de Petro que está fechada el 23 de junio, pero que recién se difundió el lunes, y que al parecer no fue suficiente para Washington. “No tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, se lee en el texto. Sin embargo, las insinuaciones contra Washington habían sido evidentes el pasado 11 de junio durante un acto en Cali. “Dice un presidente vecino [el venezolano Nicolás Maduro] que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”, comentó Petro. Asimismo, había señalado que tenía unas grabaciones en las que “cierto dirigente de extrema derecha de Colombia” conspiraba con actores norteamericanos para derrocarlo. Después, a finales de ese mes, EL PAÍS reveló unas reuniones del excanciller Álvaro Leyva con congresistas cercanos a Rubio y unos audios en los que se refiere a un plan para hacer caer a Petro.

Estados Unidos anunció el pasado jueves que llamaba a consultas a su embajador interino en Bogotá por “declaraciones infundadas desde los más altos niveles del Gobierno de Colombia”. El presidente Petro adoptó la misma medida en reciprocidad. Cinco días después, envió a su embajador de regreso. La expectativa es que ahora el Departamento de Estado haga lo mismo. “Así como mi regreso a Washington es una señal del Gobierno colombiano (…), esperamos que tomen decisiones correspondientes en el Gobierno de Estados Unidos”, dijo García Peña en la rueda de prensa. Poco después, la Cancillería señaló que había sido notificada del regreso del encargado de negocios, John McNamara, y que el diplomático participará el miércoles de una feria aeroespacial en Rionegro (Antioquia). La Embajada de Estados Unidos en Bogotá, en cambio, comentó a este periódico que “no tiene información” al respecto.

García-Peña señaló durante la rueda de prensa que volvió con una agenda de cinco temas tras reunirse con el presidente: la lucha contra el crimen transnacional, el control de la migración, la disminución de trabas al comercio, la transición a energías limpias y el interés mutuo en el fortalecimiento institucional de Haití. Entre líneas, fue evidente que Colombia ha cedido en varios puntos que producen tensión. “Nos concentramos en unos reglamentos automotrices que algunos interpretaron como una forma de cerrar el mercado de automóviles [norteamericanos]”, dijo. Según explicó, el Ministerio de Comercio aplazará la implementación de estos lineamientos para “mandar un mensaje de tranquilidad”. “Esperamos que eso sea un ejemplo de cómo Colombia está dispuesta a seguir revisando esos temas que para Estados Unidos son parte de la agenda”, subrayó.

Lea más en EL PAÍS

Related posts

Casi la mitad de Cuba quedará a oscuras este #13May

VenezuelanTime

Maduro ordenó desarrollar más sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

VenezuelanTime