La noche del 31 de octubre se acerca y, con ella, la tradición de algunos venezolanos de disfrazarse acorde con la fecha de Halloween. Para quienes no quieran desequilibrar el presupuesto comprando un atuendo en una tienda, la creatividad se convierte en la mejor opción.
El equipo de El Diario recopiló varias formas de crear un disfraz en casa que existen en tutoriales de YouTube, blogs de manualidades e ideas que circulan en redes sociales.
La alternativa de realizar un disfraz es más económica, ya que se pueden hacer con artículos y ropa que tienen en los hogares. Además, con ingenio y un poco de trabajo manual se pueden lograr prendas que pocos sabrán que fueron creadas de manera artesanal.
Los disfraces clásicos de Halloween
La mayoría de los disfraces icónicos de Halloween pueden construirse con prendas básicas y elementos que yacen olvidados. Por ejemplo, para hacer un traje de esqueleto se necesitan pocos materiales:
-Un pantalón o leggins negros y una camiseta o suéter de manga larga, también negros.
-Cinta adhesiva blanca (tirro) o cartulina blanca. Recortar formas que simulen los huesos del cuerpo: costillas, vértebras, brazos y piernas.

Al tener esto, viene la parte del ensamblaje. Hay que pegar las tiras sobre la ropa negra de forma anatómica, usar maquillaje blanco o grisáceo para que el rostro luzca pálido y oscurecer las cuencas de los ojos. Unas líneas negras en la nariz y los pómulos completarán la calavera.
Otro disfraz clásico y atemporal es el de bruja. En este caso, un vestido negro, un suéter o una blusa oscura con una falda larga o corta es la base. El sombrero es el accesorio que hará la diferencia, y también puede hacerse en casa.
Con una cartulina, material grueso negro, cono de papel periódico forrado en tela o papel oscuro es suficiente. Al tener la forma del sombrero hecha, se pega a una base circular en el mismo material y se decora a gusto de quien vaya a usarlo, puede ser con telarañas de algodón, recortes de elementos relacionados con Halloween o dibujos con un marcador claro.
Para el toque final, el rostro debe ser dramático, lo que se consigue con un maquillaje de ojos intenso, delineado negro, un labial oscuro (morado o vinotinto) y, si es posible, una base pálida.
El reciclaje creativo para hacer los disfraces
Si lo que se busca es un efecto más terrorífico, también hay opciones de disfraces que requieren una mínima inversión y materiales de reciclaje que se pueden encontrar en las casas.

Es el caso del disfraz de momia, que se puede crear con una sábana vieja y blanca rasgada en tiras largas e irregulares. Para darle el toque antiguo y lúgubre, se prepara una infusión de agua caliente con café concentrado.
Luego se sumergen las tiras de tela en esta mezcla y se dejan secar al sol para que adquieran un color ocre y envejecido. Finalmente, se envuelve el cuerpo de forma, con algunas tiras colgando, y se van sujetando con pega textil, alfileres o imperdibles. Y, posteriormente, estará listo para lucir el atuendo.
Otro disfraz que ha estado de moda recientemente es el de Merlina Addams, un personaje que ha cautivado a varias generaciones por su estilo gótico y que resurgió con la serie Wednesday de Netflix.
Para lograr este look hay que reciclar prendas de ropa que simulen el contraste blanco y negro característico de la hija mayor de Los Addams. Un vestido negro o una franela con falda negra pueden servir.
El cuello se puede lograr de dos formas, la primera con una camisa blanca de cuello por debajo del vestido, o al recortar la forma en una cartulina o fieltro blanco y pegarlo al vestido con un imperdible.
Finalmente, el detalle que le da vida al traje es el peinado: dos trenzas de cada lado de la cabeza con el cabello dividido en una raya al medio.

El atuendo de Catrina Mexicana, figura icónica de la cultura mexicana especialmente asociada con el Día de Muertos, es otra opción fácil de replicar ya que el centro de este disfraz no está en la ropa, sino en la técnica para maquillar el rostro.
Para la base de la vestimenta, un vestido o blusa, ya sea oscuro o de flores sirve como punto de partida, a eso se le debe sumar una diadema o corona de flores hechas con foami, cartulina o retazos de papel.
En el maquillaje, los tutoriales detallan que primero se aplica una base de pintura blanca en todo el rostro. Con delineador negro, se dibujan los contornos de las cuencas de los ojos (que luego se rellenarán con sombra negra), la punta de la nariz como un triángulo invertido y líneas verticales sobre la boca para simular los dientes de la calavera.
Opcional, se puede usar labial de colores rojo, fucsia o naranja y con un pincel fino dibujar pétalos, arabescos e imágenes alrededor de los ojos y en la frente, como una forma de replicar los detalles festivos del Día de Muertos.

Accesorios y maquillajes que cuenten historias
La pintura facial y accesorios son otras alternativas para lograr un disfraz de bajo presupuesto. Por ejemplo, un atuendo de «Error 404: Disfraz no encontrado” solo requiere ropa informal, un look descuidado, y un cartel pegado a la camisa con esa leyenda.
Para lucir como un zombie, se puede usar ropa manchada de “sangre” (lograda con colorante rojo) y maquillaje pálido con ojeras marcadas.
Los elementos de utilería se pueden construir con cartón y foami, materiales accesibles que se transforman en espadas, guadañas, alas o el artículo que la creatividad requiera para completar el atuendo.
Incluso, unos lentes viejos sin cristales, un cabello despeinado y un traje de saco se convierten en un disfraz de científico loco.
Armar un disfraz en casa suele ser una respuesta ingeniosa y sostenible para no dejar pasar los eventos o fiestas relacionados con la noche de brujas.
La entrada Guía para armar un disfraz de Halloween en casa se publicó primero en El Diario.

