
Una reunión convocada por la Cancillería terminó por abrir una grieta pública en el correísmo. El encuentro, al que asistieron el alcalde de Quito, Guayaquil y Cuenca, tuvo como uno de sus puntos centrales la presencia en Ecuador del denominado Cártel de los Soles, una organización de narcotráfico señalada por Estados Unidos y vinculada al régimen de Nicolás Maduro. El ministro del Interior, John Reimberg, expuso ante las autoridades locales que este cartel tiene incidencia en el país a través de grupos como Los Lobos y el Tren de Aragua, que operan dentro y fuera de las cárceles.
La posición de los alcaldes generó un giro inesperado. Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, del correísmo; declaró tras la cita: “Apoyamos cualquier lucha contra cualquier cartel en cualquier parte del mundo, no solo con Venezuela, sino con cualquier país. Yo no voy a salvar a nadie”. Álvarez marcó distancia de la narrativa de Rafael Correa, expresidente de Ecuador condenado por corrupción, quien ha negado reiteradamente la existencia del Cártel de los Soles, calificándolo de “cuento” inventado por Estados Unidos.
Lea también: Gobierno de Noboa encendió las alarmas por presencia del Cartel de los Soles en Ecuador
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también reconoció la gravedad del problema: “Los carteles son un cáncer para la sociedad. Así que de Los Soles, de Los Sapos, de arriba o de abajo, todos tienen que ser combatidos”, dijo, sumándose al discurso de firmeza contra el crimen organizado.
En la misma línea, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, señaló que el narcotráfico se está incrustando cada vez más en Ecuador y que es deber de todas las autoridades combatirlo de manera férrea. Para Zamora, el mensaje de unidad frente a las mafias debía quedar claro hacia la ciudadanía.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ