26.3 C
Miami
sábado 3 de mayo 2025
Image default
GlosarioIglesia católicamuerte del papa FranciscoMundopapa franciscoritualesvaticano

Glosario para entender los rituales tras la muerte del papa Francisco

Con la muerte del papa Francisco los anuncios y comunicados del Vaticano han develado una serie de términos que la Iglesia católica utiliza para cada ritual o etapa de lo que conlleva el funeral y sepelio del sumo pontífice. 

Algunas de las palabras o frases que más resuenan en los medios tras el anuncio de la muerte del papa son “cónclave”, “sede vacante”, “consistorio” y “papabile”, lo que se traduce a la falta del padre de la Iglesia hasta una reunión para tratar asuntos específicos. 

Los términos que explican los rituales por la muerte del papa Francisco

-Catafalco

Se refiere a la plataforma elevada o túmula adornada que se utiliza en los templos para poner las exequias solemnes, es decir, los restos del papa para ser exhibido a los fieles.

En esta oportunidad, el papa Francisco eliminó el catafalco y sus restos fueron colocados en un ataúd de madera para ser mostrado en su funeral. 

Muerte del papa Francisco: el mundo despide con gratitud al primer pontífice latinoamericano
EFE

-Cónclave

Es la reunión de los cardenales de la Iglesia Católica para tomar decisiones en conjunto, como la elección del nuevo papa. 

Tras 15 y 20 días de la muerte del papa, el cónclave se congregará en la Capilla Sixtina para así escoger al sucesor del difunto sumo pontífice. 

-Capilla Sixtina

Es una capilla que se encuentra en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Su nombre se dio con el papado de Sixto IV, quien ordenó la restauración de esta entre 1477 y 1480. 

En este lugar se celebran actos papales, además de ser la sede del cónclave para elegir el nuevo papa. 

Sede apostólica vacante

Esta frase se refiere al periodo especial en el que la Iglesia católica anuncia la muerte o renuncia de un papa, por lo que el puesto está habilitado para ser reemplazado. 

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano reemplazó la foto e información del religioso por el escudo que simboliza la vacancia de la sede y que se mantendrá hasta que se elija el nuevo líder de la Iglesia. 

#TeExplicamos | ¿Qué es el camarlengo, la figura que llevará las riendas del Vaticano durante el cónclave?
EFE/Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Simone Risoluti

Camarlengo

Es un cargo que surgió en el siglo XI durante el papado de Gregorio VII. Inicialmente, el camarlengo era el supervisor de la Cámara Apostólica, el órgano financiero de los antigüos Estados Pontificios. El nombre viene del latín camerarius (camarlingus, en latín tardío), que significa “oficial de la cámara”; y del germánico franconio kammer (cámara), siendo el kammerling el “camarero”.

En la actualidad, el camarlengo funge como administrador de los bienes e ingresos del Vaticano, siendo un funcionario nombrado directamente por el papa. Salvo en casos de renuncia, el cargo es vitalicio.

-Anillo del Pescador

Es también conocido como annulus piscatoris y representa la autoridad del papa como sucesor del apóstol San Pedro, quien fue el primer pontífice y pescador de oficio. 

Cada nuevo papa recibe un Anillo del Pescador al inicio de su gestión y aunque actualmente su función es solo ceremonial, en la antigüedad era usado para sellar los documentos del Vaticano con cera roja. 

Glosario de palabras para entender los rituales tras la muerte del papa Francisco
Foto: Getty Images

Este anillo debe ser destruido cuando un pontífice muere, con el fin de evitar que el sello pueda ser falsificado en el periodo de sede vacante. 

-Misa de exequias

Es la primera ceremonia religiosa, de nueve en total, que se da luego de la muerte de una persona para su eterno descanso. 

La misa exequial del papa Francisco se llevará a cabo el 26 de abril a partir de las 9:00 am (hora de Italia) en el atrio de la Basílica de San Pedro.

-Novemdiales

Se refiere a los nueve días de luto oficiales tras la muerte del papa. Es parte de los rituales del Vaticano y es un periodo en el que la Iglesia honra la memoria del sumo pontífice. 

La palabra proviene del latín y significa nueve días, en los que se celebran misas especiales en la Basílica de San Pedro y otras iglesias católicas del mundo para rezar por el alma del papa.

-Capilla Ardiente

Se trata de la cámara o capilla donde se vela un cadáver. En el caso de la Iglesia, se levanta un túmulo para celebrar las honras solemnes por los difuntos. 

El Vaticano compartió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco: los detalles
Foto: EFE/Simone Risoluti/Dicasterio para La Comunicación De La Santa Sede

En esta ocasión, el cuerpo del papa Francisco fue colocado en un ataúd con traje papal y será exhibido el 26 de abril para que sus fieles puedan dar el último adiós. 

-Sacristía Pontificia

Es una zona dentro de la iglesia de la Basílica de San Pedro del Vaticano en donde se guardan los objetos y vestimenta para los ritos o ceremonias religiosas, entre ellas las que utiliza el papa. 

En otras iglesias católicas, es la habitación o lugar donde los sacerdotes guardan los implementos que utilizarán en misa. 

-Consistorio

En la religión católica se refiere a la reunión solemne del Colegio Cardenalicio, convocada por el papa, para atender asuntos de la Iglesia. 

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas y entre sus funciones está asesorar al papa y, en algunos caso, participar en la elección del nuevo líder de la Iglesia. 

-Fumata (blanca y negra)

La fumata es una nube de humo que sale desde la sede del Vaticano para informar a la población sobre las decisiones que se toman dentro de la Iglesia, como la designación de un nuevo papa. 

En el caso de que el humo salga negro, este indica que ningún candidato ha alzando el total de votos necesarios para ser papa, mientras que la fumata blanca anuncia que se alcanzó el acuerdo y que ya hay un nuevo papa. 

Glosario de palabras para entender los rituales tras la muerte del papa Francisco
Foto: EFE

-Urna triple

Este término se refiere a la capacidad de colocar el cadáver del papa en tres urnas diferentes, compuestas de ciprés, plomo y roble. 

En el caso del papa Francisco, en el testamento precisó que este ritual sería eliminado, por lo que su cuerpo será velado en un ataúd de madera.

-Basílica de San Pedro

Este es un templo que se encuentra en la Ciudad del Vaticano y es considerado como uno de los lugares más sagrado de la religión católica. 

La basílica está situada en el lugar donde fue presuntamente sepultado San Pedro, uno de los 12 apóstoles de Jesús de Nazaret y primer pontífice. En esta sede están enterrados la mayoría de los papa.

Tras la muerte del papa Francisco, sus restos serán trasladados a la Basílica de San Pedro para su funeral y luego serán sepultados en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. 

-Testamento del papa

Es el documento que redacta el sumo pontífice en el que plasma su voluntad para que se ejecute luego de su muerte. 

El Vaticano difundió la primera imagen del papa Francisco desde su hospitalización
EFE/Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Francesco Sforza

Tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano difundió la carta que escribió el religioso con fecha del 29 de junio de 2022. En este, el papa precisó sus deseos para su sepultura. 

-Guardia Suiza

Se trata del cuerpo militar del Vaticano y que se encarga de resguardar la seguridad del papa y de la Santa Sede. 

Se creó en 1506, por el papa Julio II, y la conforman ciudadanos suizos católicos entre 19 y 30 años de edad. Es también conocida como Guardia Suiza Pontificia y es considerada como el Ejército más pequeño de todo el mundo. 

-Pallium

En la Iglesia católica es un ornamento litúrgico de lana blanca que se utiliza en la comunión del papa y tiene forma de faja que cuelga sobre los hombros pendiendo en el pecho y espalda dos tiras rectangulares. 

El pallium es de color blanco y debe estar adornado con seis cruces y dos orlas de seda negra.

Habemus Papam

Es el término que se refiere al anuncio de la elección de un nuevo papa. Su significado al español es “tenemos papa”.

#TeExplicamos | ¿Cuál es el proceso para escoger a un papa?
Plaza de San Pedro en el Vaticano | Foto: EFE/ANGELO CARCONI

Se pronuncia de manera inmediata luego de que el cardenal electo acepta formalmente la asignación como papa durante el cónclave.

-Papable o papabile

Se refiere a los cardenales que están aptos para suceder al papa luego de su muerte o renuncia. 

Actualmente hay un total 135 cardenales que pueden ser candidatos para convertirse en el nuevo papa.

La entrada Glosario para entender los rituales tras la muerte del papa Francisco se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril

VenezuelanTime

Arsenal perdió 0-1 ante el PSG y complica su clasificación a la final de la Champions League

VenezuelanTime

Venezuela dijo presente nuevamente en Coachella con Arca en el tercer día del festival

VenezuelanTime