El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes 22 de abril que Venezuela enviará una delegación oficial a Roma para asistir a los actos funerales del papa Francisco, previstos para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.
“Vamos a enviar una delegación oficial del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos funerales del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas”, informó el mandatario durante una transmisión televisada por VTV.
Maduro recordó que la alcaldesa Meléndez jugó un “papel tan importante” en la canonización del beato José Gregorio Hernández, considerado el “médico de los pobres”, cuyo proceso culminó en febrero pasado gracias a la aprobación del papa Francisco.
Tres días de duelo nacional por la muerte del pontífice
El jefe de Estado también decretó tres días de duelo nacional tras el fallecimiento del sumo pontífice, a quien describió como un “amigo fraterno del pueblo venezolano”.
El decreto fue publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.900, difundida por la Vicepresidencia Ejecutiva de la República.
El duelo, que comenzó el lunes 21 de abril a las 6:00 pm (hora local), se extenderá hasta el jueves 24 a la misma hora. Durante este periodo, la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, civiles y militares. Además, quedaron suspendidas las celebraciones y festividades públicas como muestra de respeto.

Presencia del clero venezolano y celebraciones litúrgicas
Representantes de la Iglesia venezolana también participarán en los actos fúnebres del papa Francisco. El cardenal Baltazar Porras, quien fue nombrado en ese cargo por el propio pontífice en 2016, se trasladará a Roma junto a otros miembros del alto clero nacional para asistir a las ceremonias oficiales en el Vaticano. Aunque no tienen derecho a voto en el próximo cónclave por exceder el límite de edad, su presencia estará garantizada en el precónclave y otros eventos litúrgicos de despedida.
Además del viaje de los cardenales, el clero nacional anunció la realización de celebraciones litúrgicas en todo el país en homenaje al sumo pontífice. Estas actividades buscan rendir tributo a la figura del papa Francisco, recordado por su cercanía con América Latina.
Durante el periodo de novemdiales, que se extiende hasta el inicio del cónclave en mayo, se celebrarán misas y jornadas de oración en diversas diócesis del país.
El mundo despidió a un papa reformista
El funeral del papa Francisco será oficiado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y se celebrará en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde reposarán los restos del pontífice argentino, el primero proveniente de América Latina.
Francisco, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936, y falleció el domingo 20 de abril a los 88 años de edad tras varias semanas de complicaciones respiratorias, según informó oficialmente la Santa Sede. Su muerte se produjo en la residencia Santa Marta del Vaticano, donde vivía desde su elección en 2013.

Reconocido por su estilo cercano, su enfoque progresista dentro de la Iglesia católica y su firme defensa de los más pobres y excluidos, el sumo pontífice dejó una huella profunda tanto en el ámbito religioso como en la política internacional.
Fue clave en procesos diplomáticos como la reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y promovió una iglesia más abierta, sin dejar de enfrentar resistencias internas por sus reformas.
Su pontificado será recordado también por su enfoque en el cambio climático, los derechos de los migrantes, la lucha contra el clericalismo y los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Con su fallecimiento, se cierra una etapa histórica para el catolicismo mundial.
La entrada Funeral del papa Francisco: Venezuela enviará representación oficial se publicó primero en El Diario.