La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal reportó 807 presos políticos en Venezuela. De ese total, se desconoce el paradero de 44 detenidos, mientras que 83 de los encarcelados son de nacionalidad extranjera.
En el balance publicado el 5 de agosto en sus redes sociales, la organización detalló que entre los detenidos hay 712 hombres y 95 mujeres. Cuatro de los presos por condiciones políticas son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
La ONG también registró 55 excarcelaciones desde la semana del 28 de julio y otras nueve detenciones nuevas. Asimismo, reportó que de los detenidos, 155 fueron condenados, mientras que 652 no poseen ninguna medida cautelar.
El total de presos políticos tuvo una baja, en comparación con el balance del 24 julio de 2025, cuando se contabilizaron 853 detenidos por razones políticas.

Las excarcelaciones
Foro Penal también informó que entre el 18 y 21 de julio fueron excarcelados 66 presos políticos, como parte del canje entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela.
“Lamentamos la falta de una lista oficial que permita verificar con más precisión, debido a que en otros momentos se ha incluido a personas no registradas como presos políticos, a personas que ya habían sido excarceladas hace tiempo e incluso a personas que ya habían fallecido en custodia”, se lee en un mensaje de la ONG publicado el 21 de julio.
Asimismo, Foro Penal insistió en que continuarán en trabajo de verificación en conjunto con las familias de los presos políticos en el país.
Por otro lado, entre los estadounidenses liberados estaban: Wilbert Joseph Castañeda, Joseph Saint Claire, Jonathan Pagan González, Jorge Marcelo Vargas y Lucas Hunter.
Detenciones recientes
El 24 de julio, el Comité de Derecho Humanos (DD HH) de Vente Venezuela denunció que Albany Colmenares, secretaria política de la organización en Carabobo, fue detenida tras permanecer en la clandestinidad los últimos meses.
Dirigentes y organizaciones opositoras catalogaron el arresto como un caso de “desaparición forzada” y exigieron a las autoridades conocer el paradero de la activista. En los últimos meses, Colmenares hizo política activamente en la ciudad de Valencia, donde participó en varias protestas pacíficas convocadas por la oposición y denunció violaciones de derechos humanos contra los presos políticos en la cárcel de Tocorón.

El 22 de julio, cuerpos de seguridad se llevaron a Fidel Brito, presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar (Fetrabolívar), y a la presidenta del Colegio de Enfermeras de Barinas, Yanny González, mientras que el 19 de julio, Vente Venezuela denunció la detención de Manuel Ferreira, jefe del Comando Con Vzla en el estado Lara.
Con él, la organización reportó que son siete exjefes regionales de la campaña de Edmundo González presos en dos días. Ese día, en el estado Bolívar, se llevaron también al dirigente sindical de la CVG Venalum, Fernando Serrano, y allanaron la casa de la presidenta del Colegio de Enfermeras de Bolívar, Maritza Moreno, deteniendo en el proceso a su esposo, Ángel Rivas.
El 18 de julio se conoció el arresto del dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Simón Bolívar Obregón por parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Ese mismo día, en redes sociales reportaron al menos otras 14 detenciones.
La entrada Foro Penal contabilizó 807 presos políticos en Venezuela se publicó primero en El Diario.