
Una madre y sus dos hijos pequeños luchan por su liberación de un centro de detención migratorio de Texas en lo que se cree que es la primera demanda con menores que impugna la política de la administración Trump sobre arrestos de inmigrantes en tribunales.
Por CNN
La demanda, presentada el martes, argumenta que los arrestos de la familia, tras huir de Honduras e ingresar legalmente a EE.UU. mediante una aplicación de citas de la era Biden, violan su derecho a no ser sometidos a registros e incautaciones irrazonables, amparado por la Cuarta Enmienda, y su derecho al debido proceso, amparado por la Quinta Enmienda.
“En resumen, el poder ejecutivo no puede incautar, arrestar ni detener indefinidamente a personas cuando cumplen exactamente con lo que nuestro gobierno les ha exigido”, declaró Elora Mukherjee, profesora de la Facultad de Derecho de Columbia y una de las abogadas que representa a la familia.
El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios.
Desde mayo, el país ha sido testigo de arrestos a gran escala. Solicitantes de asilo que comparecen ante audiencias judiciales rutinarias han sido arrestados fuera de los tribunales como parte de la iniciativa de deportación masiva de la Casa Blanca. En muchos casos, un juez concede la solicitud de un abogado del gobierno para desestimar el proceso de deportación y, posteriormente, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestan a la persona y la someten a una “expulsión acelerada”, una vía rápida para la deportación.
Lea más en CNN