27.4 C
Miami
sábado 5 de julio 2025
Image default
ActualidadGLONASS

Fábrica Kaláshnikov y sistema Glonass: así crece la presencia tecnológica y militar rusa en Venezuela

Cortesía

 

En 2006, el presidente de Venezuela en ese momento, Hugo Chávez, firmó con Rusia un acuerdo para construir una fábrica de fusiles kalashnikov. Esta semana la compañía estatal rusa de tecnología Rostec informó que finalmente esta ya se construyó.

Por: El Tiempo

Se trata de una fábrica de munición para este tipo de fusiles, y que está ubicada en el estado Aragua, a una hora de Caracas. «La empresa producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales y aumentará significativamente el potencial de defensa del país. Proporcionará a Venezuela munición de producción nacional», reza el comunicado en su página web.

En un material audiovisual de la agencia rusa Sputnik, muestra la operatividad de la fábrica, la cual fue construida por Rosoboronexport, agencia estatal responsable de las exportaciones del complejo militar industrial ruso.

Se conoció que son cuatro líneas de ensamblaje, dos destinadas a munición con núcleo de acero y las restantes encargadas de producir balas trazadoras y de fogueo. Serán cartuchos de 7.62 milímetros.

«Próximamente se planea poner en marcha otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de producción de munición y fusiles de asalto Kaláshnikov para el ejército venezolano, la policía y otras fuerzas del orden», declaró el directivo de Rostec, Oleg Yevtushenko.

El director ejecutivo de Rosoboronexport, Alexander Mijéyev, lamentó que el proyecto se implementó bajo presión de sanciones, tanto sobre Rusia como Venezuela, reseñó el diario El Nacional.

También se comunicó la construcción actual de una fábrica de fusiles de asalto AK-103. El director ejecutivo de Rostec, Sergei Chemezov, declaró anteriormente que Estados Unidos estaba interfiriendo en la construcción de una planta de fusiles de asalto Kaláshnikov en Venezuela.

Venezuela, más cerca de Rusia

Así las cosas, Venezuela ha estrechado cada vez más sus relaciones con Moscú.

El país vecino se ha caracterizado por su estrecha relación con aliados no occidentales, específicamente con China, Rusia e Irán, países no afines con Estados Unidos.

En abril de este año, Nicolás Maduro anunció el inicio de operaciones en Venezuela del sistema de navegación satelital ruso Glonass. Según Maduro, la idea es optimizar los servicios de navegación.

Se trata de la estación de medición de la vía ss1-s del sistema Glonass, cuyo acuerdo se firmó en 2022 entre la Agencia Bolivariana para Actividades Especiales (ABAE) y la corporación estatal rusa Roscosmos.

Puedes leer la nota completa en El Tiempo

Related posts

Futbolista involucrado en polémico protocolo antirracismo del Mundial de Clubes contó todo

VenezuelanTime

Caso Rebeca García: en qué consisten la parafrenia y el trastorno límite de la personalidad

VenezuelanTime

Cinco policías muertos y uno herido en un accidente de una avioneta en Tailandia

VenezuelanTime