
En pleno 2025, los celares se han convertido en una extensión del día a día de muchas personas, ya que en él guardan fotos, mensajes, contraseñas, la ubicación, incluso el historial de búsqueda más personal. Sin embargo, a pesar de toda esta información, cada vez más usuarios bajan la guardia y no son conscientes del riesgo que supone tener un teléfono mal protegido.
Por Computer Hoy
La mayoría de ciberataques no se anuncian con pantallas negras ni avisos amenazantes, sino que lo hacen de forma silenciosa, discreta, sin levantar sospechas hasta que ya es demasiado tarde. Los expertos en ciberseguridad llevan tiempo advirtiéndolo, donde no solo las apps poco fiables son peligrosas.
Las redes WiFi públicas, los enlaces sospechosos o incluso los permisos mal gestionados en el smartphone, ya sea Android o iOS, pueden abrir la puerta a un hackeo. Es por esta razón que detectar las señales a tiempo no solo te puede salvar de una pérdida de datos importante, también puede evitar que alguien tenga acceso completo a tu vida digital.
Las señales que no debes ignorar en tu celular
Cuando algo no va bien, tu celular te lo dice, aunque no sea con palabras. Por ejemplo, si de pronto notas que la batería dura mucho menos de lo habitual, incluso sin apenas usar el dispositivo, puede que haya algo funcionando en segundo plano.
Y es que un proceso que consume recursos, en muchos casos, es una app maliciosa diseñada exclusivamente para espiarte. También deberías desconfiar si aparecen aplicaciones que no recuerdas haber instalado, o si tu celular se comporta de forma errática, como mensajes enviados sin tu consentimiento, llamadas que no has hecho, o accesos que no reconoces.
Otra señal de alerta es cuando el celular funciona lento. Es decir, si tu teléfono, que funcionaba con fluidez, empieza a ir a trompicones, puede que no sea solo una cuestión de espacio o de edad del dispositivo. Algunos tipos de malware interfieren directamente con el rendimiento del sistema.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.