31 C
Miami
miércoles 30 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
ExilioLibertad de ExpresiónLibertad de prensaperiodismoVenezuela

Estudio reveló que Venezuela es el país de Latinoamérica con más periodistas en el exilio

Venezuela figura como el país de Latinoamérica con más periodistas en el exilio. Entre 2018 y 2024, unos 477 trabajadores de la prensa se vieron obligados a huir del país, de acuerdo con un informe de la Universidad de Costa Rica (UCR)

El reporte publicado el lunes 28 de julio bajo el nombre de Radiografía del Exilio Periodístico Latinoamericano 2018-2024 lo realizó el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) de la UCR en conjunto con Fundamedios, de Estados Unidos, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además de Venezuela, otros países que figuran entre los tres con más periodistas en el exilio son Nicaragua, con 268, y Cuba, con 98.

“En conjunto, estos tres lugares son responsables del 92,31 % del desplazamiento periodístico de la región”, concluyó el informe.

Por otro lado, Guatemala (19), Ecuador (13), Haití (10) y El Salvador (10) presentan una salida forzada moderada. El resto de países presentan salidas bajas o mínimas, o no registran salidas de este tipo.

En agosto de 2024, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) reveló en un reporte que en los últimos años el 85,63 % de los periodistas venezolanos emigró por restricciones al ejercicio periodístico.

Más de 900 periodistas se han desplazado de manera forzosa desde 2018

El informe de Proledi reveló que, desde el año 2018, 913 periodistas se han desplazado forzosamente hacia otros países para proteger sus vidas, su seguridad y la de sus familias. Se trata de una situación que está afectando aproximadamente a 15 países de Latinoamérica.

“El desplazamiento transfronterizo de periodistas es un fenómeno de alcance regional que pone en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa”, señaló la UCR.

Estudio reveló que Venezuela es el país de Latinoamérica con más periodistas en el exilio
Foto: Captura de pantalla | Informe UCR

Por otro lado, el estudio también mencionó que los principales países de acogida son en su mayoría latinoamericanos, aunque también figuran países europeos y de Norteamérica

“Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, EE UU, España y México son los principales países receptores de periodistas en situación de desplazamiento. Canadá también comienza a ser un nuevo e incipiente lugar de acogida”, apuntó. 

Razones del desplazamiento de los periodistas

De acuerdo con el informe de Proledi, existen dos principales razones para el desplazamiento de los periodistas: la persecución política y estatal y las amenazas del crimen organizado y de otros actores corruptos.

“La investigación evidencia que, en la mayoría de los casos, existe un ‘detonante’ que precipita la decisión de salir del país, y que varía de acuerdo con el contexto nacional”, indicó. 

Asimismo, Proledi afrimó que los desplazamientos de periodistas están marcados por la falta de planificación y seguridad. Además, estos exilios están vinculados a las oleadas represivas o delictivas de los países.

CNP pidió a los funcionarios apoyar a los periodistas que cubren las protestas
Periodismo | Foto: Pixabay

Por otro lado, los periodistas que se encuentran en esta situación de desplazamiento se enfrentan a “múltiples violencias, discriminación y xenofobia”.

“Además, su acceso a derechos como la salud, la vivienda y el trabajo se ve gravemente afectado, generando dificultades para garantizar su autodeterminación y libertad económica, tanto personal como familiar”, apuntó. 

El periodismo se convierte en una forma de “activismo democrático”

Proledi evidenció que para las personas desplazadas el periodismo supera la noción tradicional de “producir noticias”.

“Se concibe más como una forma de activismo democrático, un mecanismo de conservación de la memoria histórica, un mecanismo de conservación de la memoria histórica, una manera de lidiar con el desarraigo, y como una práctica que permite sentir plenamente la seguridad y la libertad”, sostuvo el estudio.

CNP: la propuesta para formar reporteros del Inces vulnera la ley del ejercicio del periodismo
Foto: Pixabay

El informe también expone los desafíos que representa para los comunicadores en el exilio ejercer su profesión, ya sea de manera individual o trabajando para otro medio de comunicación.

“Existir jurídicamente, operar administrativamente y ser sostenible económicamente son solo los primeros pasos de un camino complejo que incluye el rechazo, la xenofobia e impedimentos legales y profesionales de diversa índole”, destacó.

En este sentido, el informe asegura que muchos periodistas en el exilio optan por abandonar el ejercicio profesional ante la gran cantidad de dificultades a las que se enfrentan.

La entrada Estudio reveló que Venezuela es el país de Latinoamérica con más periodistas en el exilio se publicó primero en El Diario.

Related posts

La advertencia de María Corina Machado al régimen chavista: «Sus crímenes no quedarán impunes»

VenezuelanTime

El CNE presentó el primer boletín de las elecciones municipales del 27 de julio

VenezuelanTime

Foro Penal registró 948 presos políticos en Venezuela tras nuevas detenciones

VenezuelanTime