23.1 C
Miami
sábado 29 de marzo 2025
Image default
avancesavances tecnológicosIAinteligencia artificialTecnología

Estudio reveló el avance en el uso de la IA para realizar tareas cotidianas

Mientras los modelos de inteligencia artificial (IA) aún tienen dificultades para leer relojes analógicos y calcular fechas con precisión, un robot desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, ha logrado preparar café en entornos dinámicos, marcando un nuevo avance en la integración de la IA en tareas cotidianas.

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que los sistemas de IA multimodales, diseñados para procesar imágenes y texto, solo aciertan en la posición de las agujas del reloj en menos de una de cada cuatro ocasiones, con errores superiores al 75 % en varios casos.

Este estudio fue publicado en la revista Nature Machine Intelligence el 19 de marzo, y cuenta con el respaldo del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido (EPSRC).

Computadoras con inteligencia artificial: sus funciones y ventajas
Foto: Pixabay

Detalles de la investigación

Los investigadores probaron varios diseños de relojes, incluidos algunos con números romanos, con y sin segundero, y con diferentes colores de esfera. Los errores fueron más frecuentes en relojes con números romanos o manecillas estilizadas.

Además, la eliminación del segundero no mejoró el desempeño de los modelos, lo que sugiere problemas en la detección de las manecillas y la interpretación de ángulos.

En cálculos relacionados con fechas en calendarios, como la identificación de días festivos o la determinación de fechas pasadas y futuras, los modelos más avanzados fallaron en un 20 % de los casos.

“Nuestros hallazgos destacan una brecha significativa en la capacidad de la IA para realizar habilidades que son bastante básicas para los humanos. Estas deficiencias deben abordarse si queremos integrar la IA en aplicaciones del mundo real que dependan del tiempo, como la programación, la automatización y las tecnologías de asistencia”, dijo Rohit Saxena, líder del estudio de la Universidad de Edimburgo, en un comunicado.

El desarrollo de un robot para ejecutar tareas complejas

A pesar de los fallos detectados por los expertos en tareas sencillas, la misma institución desarrolló un robot que ejecuta con éxito una tarea compleja en un entorno real: preparar café en una cocina concurrida.

Este sistema, que combina IA avanzada con sensores de alta sensibilidad y habilidades motoras de precisión, interactúa con su entorno de manera más parecida a la humana, de acuerdo con el análisis de los investigadores.

Borrador automático
EFE/Universidad de Edimburgo

El dispositivo –un brazo robótico con siete articulaciones móviles– interpreta instrucciones verbales, analiza su entorno y puede, por ejemplo, localizar una taza en un cajón que nunca ha abierto antes, medir y mezclar café molido con agua caliente y adaptarse a cambios inesperados, como que alguien mueva la taza en plena preparación.

“Estamos vislumbrando un futuro donde los robots con inteligencia cada vez más avanzada serán algo común. La inteligencia humana surge de la integración del razonamiento, el movimiento y la percepción, pero hasta ahora la IA y la robótica han avanzado por separado. Nuestro trabajo demuestra el potencial de combinar estos enfoques y subraya la creciente necesidad de debatir sus implicaciones en la sociedad”, señaló Ruaridh Mon-Williams, investigador de la Universidad de Edimburgo y líder del proyecto.

Mayor incorporación de IA en las grandes empresas

El uso de la inteligencia artificial se ha trasladado a diversos servicios físicos y digitales en todo el mundo. Compañías como Google, Apple y Amazon han incorporado esta tecnología con el objetivo de mejorar la experiencia de sus usuarios, así como aumentar la eficiencia de sus operaciones. 

En diciembre de 2024, Amazon lanzó su nueva plataforma de modelos de inteligencia artificial (IA) que le permitirá competir con las grandes empresas del sector, como Meta u OpenAI (ChatGPT).

Nombrado como Amazon Nova, esta serie de seis modelos de IA permite la generación de texto, imágenes y videos, así como análisis de documentos y gráficos, según un comunicado de prensa emitido por la empresa.

Amazon lanzó seis modelos de inteligencia artificial para competir con ChatGPT: ¿qué ofrecen?

Según destacó la compañía, estos modelos son al menos un 75 % más baratos que las opciones equivalentes disponibles en Amazon Bedrock (el servicio de Amazon que pone a disposición del consumidor y empresas diversas plataformas de IA) y más rápidos que modelos similares.

Por su parte, Google cuenta con su IA Gemini, caracterizada por tener capacidades mejoradas en tareas como el establecimiento de conversaciones con estilo muy similar al de los humanos, acceso a diferentes idiomas y tiene la capacidad de entender e interpretar imágenes.

Además, esta herramienta puede generar códigos de programación con precisión, así como analizar datos y estadísticas.

Asimismo, el 12 de marzo, la compañía presentó sus nuevos robots humanoides Gemini Robotics, basados en su IA Gemini 2.0, que les permiten realizar tareas más amplias y de utilidad para las personas.

En el caso de Apple, las empresas han incorporado la tecnología en sus equipos para mejorar sus funcionamiento, comprender y responder a comandos de voz, y optimizar mejorar las funciones del equipo.

Otros avances con IA

En octubre de 2024, un equipo de científicos descubrió 161.979 nuevas especies de virus de ácido ribonucleico (ARN) a través de una herramienta de inteligencia artificial que, de acuerdo con los investigadores, permitirá seguir identificando los millones de patógenos que aún están por establecerse las características.

“Se trata del mayor número de nuevas especies de virus descubiertas en un solo estudio, lo que amplía enormemente nuestro conocimiento de los microorganismos que viven entre nosotros”, señaló Edwards Holmes, autor principal del estudio de la Universidad de Sidney (Australia).

El estudio detalló que el ARN es la molécula esencial para la vida, ya que desempeña un papel fundamental en la síntesis de proteínas, por lo que este avance aporta nuevos conocimientos que podrían evitar futuras enfermedades.

Con información de EFE

La entrada Estudio reveló el avance en el uso de la IA para realizar tareas cotidianas se publicó primero en El Diario.

Related posts

Casinos en línea modernos: ¿impulsados por personas o por máquinas matemáticas?

VenezuelanTime

Apple lanzó la nueva MacBook Air: ¿cuáles son sus características?

VenezuelanTime

La nueva Alexa de Amazon, impulsada por IA, promete ser tu «mejor amiga en un mundo digital»

VenezuelanTime