29 C
Miami
miércoles 2 de abril 2025
Image default
EspañaEstados UnidosGasMundopdvsaRepsoltrumpVenezuela

España espera un acuerdo entre EE UU y Repsol para seguir operando en Venezuela

El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, aseguró el miércoles 2 de abril que el gobierno español está “apoyando y esperando” que la empresa Repsol y la administración estadounidense puedan llegar a una “solución acordada”, a fin de que la energética pueda seguir operando en Venezuela.

A preguntas de los periodistas después de un encuentro informativo en Madrid, Cuerpo defendió que el acuerdo sería importante no solo desde el punto de vista de las exportaciones de la propia empresa, sino también para la provisión de electricidad para gran parte de la población en Venezuela.

Cancelación de los permisos de los socios de PDVSA

Las palabras del ministro aluden a una decisión del gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) -entre ellos, la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

El 31 de marzo el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó que la presencia de la multinacional española en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y solo tienen una “pequeña producción de petróleo”.

Blinken advierte que está "sobre la mesa" cancelar licencias petroleras en Venezuela 
PDVSA | Foto: EFE

De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que “además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el occidente venezolano”, añadió Imaz.

“Esto da una idea del calibre, de la importancia de la operativa de Repsol en Venezuela”, indicó Cuerpo, en referencia al peso de la compañía en aquella zona.

De ahí que el Ejecutivo español esté “apoyando y esperando que pueda llegarse a una solución acordada”, sentenció. 

Un llamado para que Europa actúe

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, apuntó el 1° de abril en Lisboa que “hay que actuar desde Europa” para responder a la política comercial de EE UU, tanto en lo que respecta a los aranceles como en el caso de Repsol en Venezuela.

Garamendi hizo estas declaraciones a la prensa antes del inicio del III Foro La Toja Lisboa en la Fundación Calouste Gulbenkian de la capital lusa.

El presidente de la patronal española calificó de “noticia francamente negativa” para Europa y España la imposición de aranceles globales a partir del 2 de febrero  por parte del presidente de EE UU.

“Yo creo que aquí hay que ver el encaje europeo y va a haber que actuar desde Europa”, reflexionó, al tiempo que apuntó que “es muy importante” plantear que Estados Unidos es “un país amigo”.

“Nosotros, los españoles, tenemos unas inversiones cercanas a más de 80 millardos de euros instaladas en Estados Unidos -recordó-. Tenemos 800 empresas españolas de forma permanente instaladas en Estados Unidos”.

Trump revocará el parole humanitario a 530 mil migrantes, entre ellos venezolanos: ¿cuándo entra en vigencia?
El presidente de EE UU, Donald Trump | Foto: EFE

Garamendi mencionó también la decisión del gobierno de Trump de cancelar los permisos a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre ellos, Repsol.

“Yo creo que en España y en este caso en las empresas españolas, siempre vamos a apostar por el multilateralismo, por lo que es una economía abierta, una economía global, que es en lo que venimos trabajando toda la vida”, remarcó.

Sobre este asunto, dijo que los empresarios europeos están trabajando, planteando su opinión e insistió en que no es solo un planteamiento de España, sino de Europa.

Con información de EFE

La entrada España espera un acuerdo entre EE UU y Repsol para seguir operando en Venezuela se publicó primero en El Diario.

Related posts

Trump anunció la reactivación de aranceles a México y Canadá: ¿cuándo se aplicará la medida?

VenezuelanTime

Papa Francisco se mantiene estable el martes, sin nuevas crisis: Vaticano

VenezuelanTime

¿Cuáles son los aranceles que ha anunciado Donald Trump desde que asumió su mandato?

VenezuelanTime