
Lo que comenzó como una denuncia en redes sociales terminó por convertirse en un escándalo nacional en Japón. La plataforma de comercio electrónico Mercari, una de las más populares del país, se vio envuelta en una polémica luego de que se descubriera que se estaban vendiendo ecografías fetales y pruebas de embarazo positivas a precios que oscilaban entre los 14 y los 40 dólares.
Por Noticias Caracol
Estas imágenes podían ser editadas y utilizadas con fines fraudulentos, principalmente para manipular a hombres y hacerles creer que serían padres, una práctica que en Japón ya tiene nombre: “ninshin sagi”, o fraude de embarazo.
El tema salió a la luz en agosto de 2025, cuando un usuario de la red X (antes Twitter) denunció que en Mercari se ofrecían fotos de ecografías y pruebas de embarazo como si fueran simples productos de segunda mano. El caso generó indignación y preocupación entre los usuarios, quienes señalaban que estos productor podían ser un posible instrumento para estafas emocionales y financieras.
Según reportes de medios japoneses, había publicaciones que ofrecían ecografías de 7 semanas de embarazo con fecha y nombre editables, a un precio cercano a los 6.000 yenes (unos 24.000 pesos colombianos).
Aunque usuarios habían advertido desde 2018 sobre este tipo de publicaciones, fue solo hasta este año, gracias a las capturas de pantalla difundidas en redes sociales, que el problema explotó en la esfera pública.
Ante la creciente presión social y mediática, Mercari emitió un comunicado anunciando que, a partir del 1 de septiembre de 2025, la venta de ecografías y productos similares quedaría oficialmente prohibida en la plataforma.
Para conocer más detalles ingrese AQUÍ