28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
InternacionalesTitularesVirgen de Fátima

Encuentran misteriosa cápsula en imagen de la Virgen de Fátima: «Podría tener un mensaje»

Un hallazgo sorprendente en la escultura de la Virgen de Fátima reveló un enigma oculto dentro de su estructura centenaria. Durante un estudio TAC realizado en el hospital HM Málaga como parte de su proceso de restauración, se descubrió una pequeña cápsula en el interior de esta venerada imagen. Según declaraciones del centro hospitalario, esta cápsula podría contener un mensaje o documento que arroje luz sobre su autoría o contexto histórico.

Por bluradio.com

«Las imágenes obtenidas en tres dimensiones, que están siendo evaluadas, van a ayudar a conocer el estado actual de la talla y serán esenciales durante el proceso de restauración. El motivo de la prueba era detectar deterioros, enfermedades en el material y posibles ataques de insectos y parásitos. Durante la realización de la prueba, los especialistas han detectado en el interior de la imagen una pequeña cápsula, que podría contener algún mensaje o documento relacionado con su autoría», dijo el hospital en un comunicado.

La escultura, una réplica realizada en la década de 1940 por el escultor portugués José Ferreira Thedim, es conocida como ‘la Peregrina’ en Málaga, donde ha permanecido desde que llegó por decisión del entonces obispo Ángel Herrera Oria. Esta réplica, una de las doce autorizadas por el santuario de Fátima para evangelizar en todo el mundo, ha adquirido un valor patrimonial y espiritual significativo.

El estudio mediante tecnología TAC fue fundamental para evaluar el estado de conservación de la escultura previo a su restauración, coincidiendo con el 75 aniversario de su llegada a la capital malagueña. Esta tecnología de alta resolución permitió a los especialistas de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de HM Málaga examinar la estructura interna de la escultura sin perturbar su integridad física, detectando posibles daños y garantizando una intervención restauradora precisa y respetuosa.

«La realización de este estudio es crucial para preservar adecuadamente esta obra de arte y su significado devocional para la comunidad», afirmó Pablo Castellanos, hermano Mayor de la hermandad de la virgen, destacando la importancia de estos trabajos de limpieza y restauración.

Virginia Grando, directora de la zona Territorial Sur de HM Hospitales, subrayó la colaboración del hospital en la conservación de un ícono tan querido, enfatizando su compromiso con el patrimonio artístico y devocional de la ciudad.

Análisis de la estatua de la Virgen de Fátima Foto: Hospital de Málaga

 

Este descubrimiento no solo añade un nuevo capítulo a la historia de la escultura, sino que también promueve su relevancia cultural y religiosa a nivel internacional, reafirmando su lugar como un tesoro artístico y espiritual de incalculable valor.

Comunicado del Hospital de Málaga

El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima, como paso previo a su proceso de restauración, con el fin de conocer su estado de conservación y garantizar una intervención respetuosa con su estructura original, que se llevará a cabo con motivo del 75 aniversario de la llegada de dicha imagen a la capital malagueña.

El TAC ha sido realizado por profesionales de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de HM Málaga, utilizando tecnología de alta resolución que permite estudiar la estructura interna sin necesidad de intervenir físicamente en ella.

Las imágenes obtenidas en tres dimensiones, que están siendo evaluadas, van a ayudar a conocer el estado actual de la talla y serán esenciales durante el proceso de restauración. El motivo de la prueba era detectar deterioros, enfermedades en el material y posibles ataques de insectos y parásitos. Durante la realización de la prueba, los especialistas han detectado en el interior de la imagen una pequeña cápsula, que podría contener algún mensaje o documento relacionado con su autoría.

La talla examinada se trata de una imagen de madera, realizada en la década de 1940 por el escultor portugués José Ferreira Thedim, quien también realizase en 1920 la imagen original que se venera en el santuario de Fátima, en Portugal. Esta réplica malagueña, de gran valor espiritual, patrimonial y artístico cuenta con un sello de autenticidad oficial que acredita su procedencia y relevancia.

Hoy en día, ninguna restauración rigurosa se concibe sin un diagnóstico previo como el que ofrecen tecnologías como el TAC. Su empleo es una práctica habitual y necesaria en restauración de bienes culturales, especialmente en piezas de madera con alto valor histórico. Estas técnicas permiten tomar decisiones informadas, respetuosas con la integridad de la obra y basadas en datos objetivos.

“Con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de su llegada a Málaga, nos vemos en la necesidad de acometer trabajos de limpieza y restauración, para lo cual resulta imprescindible evaluar previamente su estado estructural interno. En este sentido, consideramos que la realización de esta prueba nos va a permitir obtener información técnica clave sobre posibles grietas, ensambles, daños no visibles o deterioro interior de la madera, asegurando una intervención respetuosa y rigurosa por parte del equipo de restauración”, explica Pablo Castellanos, Hermano Mayor de la Hermandad.

Por su parte, la Dra. Virginia Grando, directora de la Territorial Sur de HM Hospitales, apunta que «para nuestro Grupo hospitalario es un honor colaborar en la conservación de una imagen tan querida por los ciudadanos. Se trata de una importante contribución a la preservación del patrimonio artístico y devocional de nuestra ciudad”. El equipo de Diagnóstico por Imagen de HM Málaga considera que, gracias a la tecnología del TAC, se podrá obtener una visión precisa del interior de la talla sin causar ningún daño, lo que permitirá a los restauradores trabajar con mayor seguridad y respeto a la obra original.

En los años 40, se realizaron únicamente 12 réplicas oficiales de la imagen de la virgen, destinadas a recorrer el mundo en una misión evangelizadora. Tras cumplir su cometido, todas regresaron al Santuario de Fátima, excepto la imagen que llegó a Málaga, que, por deseo expreso del entonces obispo D. Ángel Herrera Oria, permaneció en la ciudad. Desde entonces, se la conoce popularmente como “la Peregrina”.

Málaga, 16 de julio de 2025

Related posts

El ascenso inesperado de un gigante en Latinoamérica: El país que ya supera a Alemania en poder militar

VenezuelanTime

¿Peligro? Hallaron nido de avispas radiactivas en lugar donde EEUU fabricó bombas nucleares

VenezuelanTime

VIDEO: barco con el escudo del Barça se prendió en llamas con cientos de pasajeros a bordo

VenezuelanTime