25.4 C
Miami
sábado 5 de julio 2025
Image default
AméricaAmy Coney BarrettBrett Kavanaughcasa blancaClarence ThomasConstituciónDonald TrumpElena KaganEstados UnidosInmigraciónInmigración irregularJohn RobertsKetanji Brown-JacksonNacimientosNeil GorsuchNorteaméricaSamuel AlitoSentenciasSentencias polémicasSonia SotomayorTribunal Supremo EEUU

El Supremo de EE UU limita el poder de los jueces para oponerse a la agenda de Trump

El Tribunal Supremo de Estados Unidos concedió este viernes una victoria al presidente de Donald Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento, tal vez el más importante del curso judicial que concluyó en una jornada frenética en la que estaba prevista la publicación de ese y de otros cinco fallos. Sus nueve jueces no entraron a decidir sobre la constitucionalidad del decreto del presidente Donald Trump que promulgó en su primer día de vuelta en el Despacho Oval para acabar con el derecho a la nacionalidad de cualquier persona nacida en Estados Unidos, sobre todo para los hijos de los inmigrantes que estén en el país en situación irregular. Y no lo hicieron, porque lo que buscaba la Administración de Trump era que los magistrados estudiaran si las resoluciones de un juez federal −de, pongamos, Cheyenne (Wyoming)− que contradigan una decisión ejecutiva de un presidente, por ejemplo, Trump, deben tener efectos en todo el país, como ahora, o solo para quienes presentaron la demanda.

Seguir leyendo

Related posts

“Fue un viacrucis de de torturas”: militares ecuatorianos confiesan que golpearon a cuatro niños asesinados Guayaquil

VenezuelanTime

VIDEO: Kai Trump, la nieta del presidente, reveló los rincones de la Casa Blanca que casi nadie conoce

VenezuelanTime

Gobierno de Trump contraatacó después de que migrantes venezolanos deletrearan “SOS” en un centro de detención

VenezuelanTime