27.4 C
Miami
sábado 5 de julio 2025
Image default
Periodistas detenidosperiodistas en VenezuelaSNTPVenezuela

El SNTP lanzó campaña para pedir la liberación de trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) lanzó la campaña “El periodismo cuenta”, una iniciativa que exige libertad para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación detenidos en Venezuela.

En ese sentido, la organización busca visibilizar la labor de los medios de comunicación y periodistas en el país.

“Servirá para poner foco en la defensa del derecho a ejercer el periodismo en libertad y sin miedo. Se trata de la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información y de otros DD HH, como la alimentación, la vida, entre otros”, indicó el sindicato en sus redes sociales el 26 de junio. 

Asimismo, la organización destacó que el periodismo cumple con una función esencial en defensa de los derechos humanos, además de ser la única forma en que muchas víctimas puedan “obtener justicia”, a través de la difusión de historias. 

“El periodismo ha logrado que abusos y violaciones no queden en silencio. Mientras exista alguien que cuente la verdad, existe esperanza. El periodismo denuncia y visibiliza las injusticias, también da cuenta de las resistencias, soluciones y del esfuerzo de comunidades, organizaciones que no se rinden”, dice una publicación del SNTP en su cuenta de X. 

El SNTP lanzó campaña para pedir la liberación de trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela
Foto: @sntpvenezuela

Periodistas detenidos en Venezuela

El 23 de junio, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela alertó que 16 periodistas están privados de libertad en el país. En un comunicado detalló que ocho de los comunicadores fueron detenidos durante 2025 y seis entre 2024 y 2022.

“La situación para la prensa independiente en Venezuela continúa deteriorándose, y son especialmente preocupantes las detenciones arbitrarias que se efectuaron durante los meses de julio y agosto de 2024, así como en los primeros meses de 2025”, dice el comunicado publicado en su página web.

Entre los casos que mencionó IPYS Venezuela está el de Carlos Marcano, detenido el 23 de mayo, en Caracas, acusado de ser presunto integrante de un grupo, supuestamente encabezado por el dirigente político Juan Pablo Guanipa, para cometer acciones violentas durante las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. 

SNTP advirtió sobre "deterioro" de las condiciones para ejercer la libre prensa en Venezuela
Imagen referencial | Foto: Pixabay

Otro caso es el de Nakary Ramos, reportera de Impacto Venezuela, a quien el Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal de Caracas ordenó privación de libertad y la de su esposo, Gianni González, asistente de cámara. Ambos acusados por instigación al odio y difusión de noticias falsas. 

En marzo fue detenido el comunicador social Juan Francisco Alvarado en Cojedes por el supuesto delito de instigación al odio, debido a publicaciones en sus redes sociales que mencionaban al gobierno de Nicolás Maduro.

IPYS también reseñó el caso del periodista Rory Branker, quien fue detenido el 20 de febrero por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, indicó en su programa “Con el Mazo Dando” que el comunicador fue acusado por presunta extorsión y difusión de información falsa.

La entrada El SNTP lanzó campaña para pedir la liberación de trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela se publicó primero en El Diario.

Related posts

Hugo Carvajal será sentenciado en octubre tras declararse culpable en EEUU

VenezuelanTime

Tribunal de Aruba ordena revisar solicitud de asilo de activista de Un Nuevo Tiempo

VenezuelanTime

La particular casa en la frontera donde duermen en Colombia y cocinan en Venezuela

VenezuelanTime