
La campaña militar de Donald Trump contra embarcaciones supuestamente implicadas en el narcotráfico ha disparado la tensión en toda la región. El despliegue de la Armada ordenado desde agosto por el presidente de Estados Unidos estaba dirigido hasta ahora, en teoría, contra los cárteles narcotraficantes venezolanos. Pero este miércoles se ha informado por primera vez de un ataque frente a las costas colombianas sobre el océano Pacífico, y no, como los anteriores, en el mar Caribe. El balance es de ocho embarcaciones que han saltado por los aires en operaciones extrajudiciales, de las que las autoridades norteamericanas no han ofrecido más pruebas que los videos que muestran el momento de los bombardeos. En total, al menos 34 civiles han muerto en estas operaciones. El Gobierno de Gustavo Petro sospecha que entre ellos hay varios ciudadanos colombianos. El presidente, uno de los críticos más vocales de ese despliegue militar, también denunció el fin de semana que al menos uno de los ataques en el Caribe ocurrió “presumiblemente” en aguas colombianas.
Por El País
La de este miércoles es la primera ocasión en la que las autoridades estadounidenses reconocen que el ataque tuvo lugar “frente a las costas colombianas”. En las otras oportunidades habían destacado la proximidad con el litoral venezolano –un país que no tiene costa sobre el Pacífico, solo sobre el Caribe–.
Con esta, al menos cuatro de las ocho embarcaciones atacadas están relacionadas de un modo u otro con Colombia. Una lancha habría salido de Santa Marta con un pescador abordo a mediados de septiembre, según ha dicho Petro. Una de las dos personas que sobrevivieron al bombardeo de un supuesto narcosubmarino era también colombiano. Y el anterior ataque estaba dirigido contra una embarcación relacionada por las autoridades estadounidenses con la guerrilla del ELN, que ha negado ese vínculo.
Petro sospecha que uno de los ataques en el Caribe ocurrió en aguas colombianas, contra un pescador
El presidente de Colombia denunció el sábado que una de las embarcaciones atacadas por Estados Unidos en el Caribe era colombiana, tripulada por un “pescador” y que el ataque “presumiblemente” ocurrió en aguas del país. El mandatario se hacía eco de un informe de RTVC, el sistema de medios públicos, en el que entrevistaban a los familiares del marinero. “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa. Alerta a la Fiscalía General de la Nación”, escribió Petro en X.

El reportaje de RTVC se remitía a la segunda lancha atacada por Estados Unidos, en realidad el 15 de septiembre, una operación que Trump anunció con un post en su red social, Truth. En la operación, añadió en su día el republicano en un mensaje lleno de mayúsculas enfáticas, murieron tres hombres, a los que identificó como “narcoterroristas venezolanos”, en aguas internacionales.
Lea más en El País

