VenezuelanTime
Image default
ChinaSpaceSailStarlinkSudaméricaTecnologíaTitulares

El nuevo rival que desafía a Starlink ya se mueve en Sudamérica

Referencial

 

Durante años, Starlink dominó el imaginario de la conectividad global: internet veloz desde el cielo, disponible incluso en los rincones más aislados. Pero un nuevo actor apareció en escena. Desde Shanghái, una empresa china promete alterar las reglas del juego con una constelación masiva que ya aterrizó en Sudamérica.

Por: Gizmodo

Una constelación que no deja dudas sobre su ambición

La compañía SpaceSail firmó en noviembre un acuerdo para operar en Brasil y, en apenas dos meses, replicó el modelo en Kazajistán. Su promesa es clara: internet confiable en más de 30 países, con especial atención en comunidades remotas y en contextos de emergencia.

Para ello proyecta lanzar 648 satélites de órbita baja (LEO) solo este año, con un plan aún más audaz: alcanzar 15.000 unidades activas en 2030. La cifra contrasta con los aproximadamente 7.000 satélites que hoy tiene Starlink y su meta de 42.000 hacia finales de la década.

China no juega sola en el tablero orbital

El proyecto SpaceSail se enmarca en una estrategia más amplia. El país impulsa la constelación Qianfan —“Mil Velas”— y otras tres iniciativas que, juntas, podrían sumar 43.000 satélites LEO en las próximas décadas. Esta expansión va acompañada de inversiones en cohetes capaces de transportar decenas de satélites en un solo lanzamiento.

La magnitud no se limita a lo tecnológico: en 2024, SpaceSail recibió 6.700 millones de yuanes de financiación en una ronda liderada por un fondo estatal, una señal clara del respaldo político y económico detrás de la apuesta.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Related posts

Aerolíneas de EEUU suspenden a empleados por publicaciones sobre la muerte de Charlie Kirk

VenezuelanTime

Advertencia global: Xi Jinping respalda a Irán y manda mensaje directo contra Donald Trump

VenezuelanTime

¿Hubo vida en Marte? Los detalles sobre el impactante descubrimiento de la Nasa

VenezuelanTime