29 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
ActualidadDonald TrumpEEUUEjércitoInternacionalespersonas transgéneros

El miedo de los militares trans del Ejército de EEUU ante la prohibición de servir impuesta por Trump

Foto: cortesía Getty Images

 

Después de 17 años en el Ejército de Estados Unidos, la mayor Kara Corcoran, de 39 años, se preparaba para graduarse en un programa de liderazgo militar de élite.

Pero hubo una complicación.

Dos días antes de la ceremonia, le comunicaron a Corcoran que tendría que cumplir con las normas masculinas, lo que significaba llevar uniforme masculino y cortarse el largo cabello rubio que se había dejado crecer desde que, en 2018, le notificó al Ejército que se identificaba como mujer.

La directiva provenía del Pentágono y se filtró a través de su cadena de mando en Fort Leavenworth, Kansas.

«No hay nada en mí que sea masculino, pero me van a obligar a cumplir con las normas masculinas solo para que pueda desfilar por el escenario con mis compañeros», dijo en las horas previas a la ceremonia. «No es mi decisión cortarme el pelo. Lo hago porque tengo que hacerlo».

Corcoran es una de las miles de personas transgénero afectadas por la prohibición anunciada por el presidente Donald Trump en enero, que les impide servir en cualquier puesto del ejército estadounidense.

Una prohibición anterior, durante su primer periodo, se centraba en los nuevos reclutas y permitía algunas excepciones, especialmente para aquellos que ya estaban en servicio. La política de 2025 elimina prácticamente todas las excepciones.

Las cifras oficiales indican que hay unos 4.200 militares transgénero en las fuerzas armadas estadounidenses, aunque otras estimaciones son mucho más altas, de unos 10.000.

La nueva política establece que un historial o diagnóstico de disforia de género – cuando una persona siente que su género difiere del sexo registrado al nacer- es «incompatible con los altos estándares mentales y físicos necesarios para el servicio militar».

Una orden ejecutiva resumió la postura del presidente Trump de que las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical y que la política garantizaría que el personal estuviera libre de afecciones médicas o defectos físicos que pudieran requerir un tiempo excesivo fuera del servicio para recibir el tratamiento o la hospitalización necesarios.

La orden también dictamina que «la afirmación de un hombre de que es una mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es compatible con la sencillez y la entrega que se requieren de un miembro del servicio».

Una encuesta de Gallup realizada en febrero de este año sugería que el 58% de los estadounidenses «están a favor de permitir que hombres y mujeres transgénero declarados sirvan en el ejército estadounidense, pero el apoyo ha disminuido desde el 71% en 2019 y el 66% que tenía en 2021».

Los críticos han calificado la prohibición de discriminatoria y se han presentado recursos legales por parte de oficiales transgénero en servicio y grupos de derechos humanos.

Nota completa en BBC Mundo

Related posts

Migrante que iba a ser deportado murió mientras estaba bajo custodia de ICE en Miami

VenezuelanTime

Nueva explosión en una vía de tren provocó descarrilamiento en Rusia

VenezuelanTime

Tribunal cubano revoca la excarcelación de otra presa por motivos políticos

VenezuelanTime