
El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para la Financiación del Terrorismo, Marshall S. Billingslea, publicó este sábado 13 de septiembre en su cuenta de X un tuit que muestra una foto de un hipopótamo de Pablo Escobar junto a la del gato de Nicolás Maduro, lo que destaca la simbología sobre la libertad de animales asociados a figuras acusadas por el país norteamericano de narcotráfico.
lapatilla.com
El tuit de Billingslea presenta la imagen del hipopótamo, descendiente de los animales importados por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar en los años 80, que hoy viven en libertad en las regiones selváticas de Antioquia. A su lado aparece Hugo, el gato de Maduro, nombrado en honor a Hugo Chávez y mostrado por el líder chavista en diferentes alocuciones.
La publicación evoca la idea de que, al igual que los hipopótamos escaparon tras la muerte de Escobar en 1993, el gato podría pronto recuperar su libertad, en alusión implícita a un cambio de régimen en Venezuela.
Los hipopótamos de Escobar representan un legado no intencional del imperio de narcotráfico del capo, quien importó cuatro ejemplares para su zoológico privado en Hacienda Nápoles. Tras su muerte, los animales se reprodujeron sin control, alcanzando una población de unos 170 en 2025, según reportes del Instituto Colombiano de Agricultura. Autoridades colombianas han considerado su eutanasia o esterilización para mitigar riesgos ecológicos, pero muchos permanecen en libertad.
El gato Hugo, por su parte, ha aparecido junto a Maduro en reiteradas oportunidades, simbolizando un lazo personal con el legado chavista. El animal reside en el Palacio de Miraflores y ha sido usado en mensajes oficiales para proyectar normalidad en medio de la crisis política y económica.