28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
aniversariocomediantesCulturaDaniel Pérezel cuarticoEstefanía LeónJesús “Chucho” RoldánPodcastVenezolanos

El Cuartico celebra un año más de ingenio, humor y conexión venezolana

En el panorama del humor venezolano y la producción de contenido digital, el podcast El Cuartico comenzó como una iniciativa de tres comediantes en medio de la diáspora venezolana, que ahora se ha transformado en un proyecto que entrelaza el humor con la reflexión sobre temas variados. 

Estefanía León, Jesús “Chucho” Roldán y Daniel Pérez, sus creadores y anfitriones, conversaron en exclusiva con El Diario sobre los desafíos, los logros y cómo ven el futuro de este proyecto que ha sabido conectar con una audiencia diversa y comprometida.

Hace algunos años, los tres comediantes se vieron en la necesidad de emigrar, coincidiendo posteriormente en México. Fue en este nuevo escenario donde germinó la idea de un podcast que les permitiera seguir desarrollando sus talentos y pasiones. Así se convirtió El Cuartico en un testimonio de resiliencia y pasión. 

“Ya nos conocíamos desde el humor de oficina, emigramos para México en distintas fechas, salió la oportunidad y como ya sabemos cómo trabajamos, unirnos fue la parte más sencilla de todo”, explicó Daniel al resaltar la química preexistente entre los tres. 

Por su parte, Estefanía añadió que los tres estaban trabajando en otros proyectos, sin embargo, no era lo que realmente querían hacer a largo plazo. Así que no dudaron en lanzarse a la aventura de realizar el podcast sin pensar, en un principio, que alcanzarían una audiencia tan grande.

Para Jesús la necesidad de “salvarse de trabajar en algo que no les gusta” fue un motor fundamental para embarcarse en este proyecto, que además de generarle risas, satisfacción y compañerismo también les permite la libertad financiera.

El Cuartico celebra un año más de ingenio, humor y conexión venezolana
Foto: El Cuartico

La consolidación de un sueño

El Cuartico celebró su quinto aniversario con un episodio especial que se estrenó el jueves 17 de julio. Contó con tres sketches, un intermedio musical y otras sorpresas, que fueron del agrado de todo su público.

Cumplir cinco años no suele ser una hazaña pequeña en el volátil mundo del contenido digital, lo que resaltó Jesús con orgullo al responder la pregunta sobre cómo se sienten en este nuevo aniversario. 

“Cuando uno arranca un proyecto de este estilo, se puede ser un poquito más pesimista sobre cuánto tiempo va a durar. Y cumplir cinco años creo que es una primera meta bien sólida, se convierte en un proyecto más maduro en todos los sentidos, a nivel creativo, que funcione también a nivel económico. Se siente como un escalón importante”, expresó Jesús. 

De acuerdo con estos venezolanos, expertos en sacar sonrisas en su audiencia, el éxito de El Cuartico radica en su formato innovador, que combina el humor con la exploración de temas actuales que resuenen en sus seguidores. 

Para lograrlo, los comediantes abordan desde aspectos sociales y culturales hasta vivencias de cada uno con las que cualquiera se puede identificar. La metodología de trabajo es tan rigurosa como flexible, ya que al conocerse bien en el ámbito profesional, los procesos fluyen de forma orgánica. 

“Tenemos una reunión todos los lunes, proponemos temas para cada jueves del mes, vamos armando una agenda, sabemos de qué vamos a hablar, así nos organizamos”, detalló Estefanía. 

No obstante, Daniel aclaró que no tienen un guion estricto. En cada episodio intentan responder alguna pregunta o abordar un tema específico que ya hayan acordado previamente, como una manera de tener un norte definido, pero con la libertad para transitar el camino. 

“Es más como un plan de vuelo, como que tenemos una idea para volar y después freestyleamos en el avión”, explicó entre risas Jesús.

La magia creativa detrás de El Cuartico: el podcast que combina humor inteligente y temas actuales
Foto: El Cuartico

El desafío de los sketches

Si bien el humor y la espontaneidad son sellos distintivos de El Cuartico, la producción de sus famosos sketches es un proceso que exige una considerable planificación y esfuerzo por parte de todo el equipo. 

“Los sketches acarrean muchas decisiones, es la parte más complicada. Desde la concepción de la idea hasta la ejecución, cada uno implica un entramado logístico, que Chucho tome la cámara, verificar si el video está buscando imitar un estilo, si hay que cambiar el lente, buscar una sala que se parezca a una venezolana, si queremos extras. Toda la logística detrás de él es lo más complejo”, explicó Daniel.

Jesús añadió que este proceso, que usualmente se completa en 72 horas desde la escritura hasta la edición, es una carrera contra el tiempo. 

“Tenemos una primera idea y de ahí tenemos que activar la producción de una vez, buscar las locaciones, a los actores, hay que tener todo ese tema listo y ese interín es lo más difícil. Ya después de la grabación, es más relajado”, comentó Jesús.

Además, la conexión emocional con su audiencia es algo que los comediantes valoran profundamente, por lo que buscan que los sketches lleguen a su audiencia con el humor que los caracteriza. 

Elegir uno de estos videos especiales como sus favoritos no es sencillo. De hecho, Estefanía expresó que le ponen tanto cariño a cada uno que para ella siempre el que está haciendo es el que más le gusta, luego sale otro y cambia de opinión. 

Mientras que para Jesús, el sketch sobre “Dictaduras Modernas” fue particularmente uno de los que más recuerda y atesora por varias razones. 

“Me parece que fue un episodio en el que logramos comentar un tema que estaba pasando en Venezuela sin caer en lo obvio, ni en las quejas recurrentes que siempre podemos tener de lo que pasa allá. Fue un poquito más interesante como explorar ese lado y abordar también cómo se vive en otros países, sentimos cómo la audiencia lo agradeció”, relató Jesús.

La magia creativa detrás de El Cuartico: el podcast que combina humor inteligente y temas actuales
Foto: El Cuartico

Celebración, futuro y compromiso de El Cuartico

Estefanía confesó que nunca ha pensado en el éxito, ni el alcance que han ido cosechando, se enfoca en hacer lo que le gusta con el compromiso de que eso se transmita en cada episodio. Mientras que Daniel agregó que, si bien no esperaban el crecimiento que experimentan, sí trabajan pensando en expandir su público. 

“A lo largo de estos 5 años hemos hecho cambios, dijimos ‘hace falta que no sea un podcast fastidioso si lo está oyendo un maracucho o un gocho’, entonces empezamos a tomarle mucha más importancia a temas que no solo fueran de Caracas”, indicó Daniel. 

Agregó que este esfuerzo permite que El Cuartico se convierta en un contenido familiar, en el que se puedan sentar hijos a verlo con las mamás y abuelos y reír juntos al escuchar sus reflexiones humorísticas.

“Queremos hacer reír, no hay más nada que hacer. Nos gusta justamente agarrar temas de la cultura venezolana y hacerle una visión de comedia que esperamos que nunca hayan visto”, afirmó Jesús.  

La colaboración con amigos, o famosos que admiran, en sus episodios o sketches también es un añadido que El Cuartico valora. Estefanía explicó que invitan a otros artistas porque “son buenos” y confían en ellos para poner en sus manos su proyecto.

Daniel añadió que la presencia de invitados en el podcast es también por admiración al trabajo de otros, lo que se traduce en un ambiente de respeto y honor tanto en la mesa de discusión como durante las grabaciones.

Mirando hacia el futuro, los tres comediantes tienen aspiraciones de seguir en el mundo de la comedia audiovisual, crecer y actualizarse al ritmo de la audiencia para mantener la marca de El Cuartico. De hecho, Jesús vislumbra un proyecto continuo, incluso si se convierte en otras formas de contenido.

“No sé si capaz muta a otra cosa, porque quién sabe si en cinco años dejaron de hacer podcast y empezó a ser algo que no sabemos todavía qué es, y si tenemos la marca ya construida y si puede cambiar a algo nuevo, no tenemos ningún problema. Veo claro que podemos seguir trabajando en el futuro haciendo productos audiovisuales modernos para Venezuela”, dijo Jesús. 

La expansión hacia las producciones audiovisuales es un interés compartido, con un especial enfoque en la audiencia venezolana, especialmente porque creen que hace falta producción de contenido local por parte de grandes plataformas. 

“Creo que nos toca a nosotros mismos producir contenido para los venezolanos y esperamos ser figura clave en ese grupo que haga contenido para Venezuela”, resaltó Jesús. 

Estefanía confirmó este interés en hacer películas o series, y Daniel resumió el futuro de El Cuartico con una frase que encapsula su esencia: “Yo diría que en 10 años nos vemos haciendo chistes igual”.

El Cuartico celebra un año más de ingenio, humor y conexión venezolana
Foto: El Cuartico

Consejos y agradecimientos de Estefanía, Jesús y Daniel 

Para aquellos que aspiran a incursionar en el mundo de la producción de podcasts, los integrantes de El Cuartico ofrecieron consejos durante su entrevista con el equipo de El Diario. 

“Saquen su trabajo, creo que los medios están ahí a la disposición, comienza con lo que tengas y eso va a ir mejorando. A veces la audiencia tarda en asegurarse, por ejemplo, en podcasts hasta el episodio 12 todavía no ha agarrado. Es un tiempo en el que te puedes deprimir, pero tienes que seguir haciéndolo porque te gusta. Creo que la clave es tener constancia”, destacó Daniel.

Estefanía León reforzó la idea de simplemente comenzar sin miedo a no hacerlo perfecto, sin atormentarse por los errores que todo comienzo tiene, ni a que las condiciones no sean las idóneas. 

Por su parte, Jesús añadió otra perspectiva y es no sufrir si se fracasa en el primer intento, ya que de eso se aprende para volver a comenzar. 

Los comediantes no quisieron dejar pasar la oportunidad de agradecer a la comunidad de El Cuartico, a quienes reconocen como parte fundamental de su existencia. 

“Gracias a la gente por acompañarnos estos cinco años. Muchos se preguntan de dónde sale el dinero, y de verdad, es de todos los que nos ven en plataformas privadas, como Patreon, gracias a quienes interactúan, a quienes dan like, a todos los que nos siguen. Eso es lo que nos permite hacer que nuestro contenido y línea editorial sea de nosotros. Poca gente logra tener un proyecto independiente que le vaya bien”, expresó Daniel. 

Destacó la belleza de la comunidad que han construido, ejemplificada por la reacción al episodio de “Chucho y Neisser salen del clóset”. Uno de los programas que reveló el apoyo y el cariño que el público de su podcast siente por los comediantes que cada jueves aparecen con la intención de sacar sonrisas. 

También dejaron claro que en El Cuartico hay mucha más gente que ha hecho posible que salga ese trabajo, por lo que agradecen cada labor que se lleva a cabo para terminar un nuevo producto cada semana con la ilusión de seguir celebrando junto a sus seguidores

La entrada El Cuartico celebra un año más de ingenio, humor y conexión venezolana se publicó primero en El Diario.

Related posts

Llegaron al país los 252 venezolanos que estaban detenidos en el Cecot

VenezuelanTime

Portadas de este domingo 13 de julio de 2025

VenezuelanTime

Bad Bunny lanzó el tema «Alambre Púa» que presentó de manera inédita en su gira de conciertos

VenezuelanTime