Un equipo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, realizó un estudio sobre el impacto del consumo de alcohol en la salud cerebral de las personas mayores de 50 años de edad.
El análisis, publicado en la revista Neurology el 13 de mayo, reveló cómo el consumo excesivo de alcohol en la juventud afecta las habilidades cognitivas y la estructura del cerebro al llegar a la vejez.
De acuerdo con el informe, los investigadores realizaron autopsias en el cerebro de 1.781 personas que habían muerto, con una edad promedio de aproximadamente 75 años. El objetivo era examinar los tejidos cerebrales y buscar signos de daño.
Para completar la información, recopilaron datos sobre el historial médico de los participantes, sus hábitos de consumo de alcohol y si presentaban demencia al momento de morir, a través de testimonios de familiares cercanos.

Cerebro de consumidores de alcohol
Los autores del estudio clasificaron a los participantes según su consumo de alcohol, por lo que definieron a los bebedores moderados como aquellos que consumían hasta siete tragos por semana, mientras que los grandes bebedores eran aquellos que tomaban ocho bebidas alcohólicas o más en el mismo lapso de tiempo.
En las pruebas también incluyeron a un grupo que nunca había bebido y a los que habían sido bebedores extensivos en el pasado, es decir cuando eran jóvenes.
Los resultados de las autopsias cerebrales mostraron que las personas que habían consumido alcohol, ya sea moderadamente o en exceso, tenían un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis hialina.
Esta condición se caracteriza por el estrechamiento y endurecimiento de los vasos sanguíneos pequeños del cerebro, lo que dificulta el flujo y genera como consecuencia problemas en la memoria y el razonamiento.
Riesgos en grandes bebedores

Los investigadores determinaron que los grandes bebedores tenían un riesgo hasta un 133 % mayor de presentar aterosclerosis hialina en comparación con aquellos que nunca consumieron alcohol.
Además, este grupo mostró una mayor probabilidad de tener ovillos neurofibrilares, que son estructuras anormales en el cerebro asociadas científicamente con la enfermedad de alzhéimer.
Otro de los hallazgos publicados en la investigación fue que los bebedores extensivos durante la juventud presentaron un menor peso cerebral en relación con quienes no tomaban bebidas alcohólicas.
Este grupo, considerado como grandes bebedores en el pasado, también obtuvo puntuaciones clínicas más altas en síntomas relacionados con la demencia, lo que le indicó al equipo científico que presentaban un leve o mediano deterioro cognitivo antes de morir.
El estudio también reveló que las personas con un consumo excesivo de alcohol tienden a morir 13 años antes que aquellos que nunca bebieron.
Los investigadores concluyeron que la relación directa entre el consumo de alcohol y la función cognitiva de las personas se debe al desarrollo de la aterosclerosis hialina en el cerebro de los grandes bebedores.
La entrada El consumo excesivo de alcohol puede generar lesiones cerebrales y contribuir a la demencia se publicó primero en El Diario.