VenezuelanTime
Image default
agresionesagresiones a periodistasCaracasCNPDenunciasperiodistasVenezolanosVenezuela

El CNP registró 88 agresiones a medios y periodistas en Venezuela entre enero y agosto de 2025

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) registró un total de 88 agresiones a medios de comunicación y periodistas en Venezuela  entre enero y agosto de 2025. 

“Cada agresión es un ataque a la verdad”, señala la publicación en X del CNP, seccional Caracas, en la que se muestra una imagen con los diversos tipos de agresiones. 

El gremio detalló que la agresión más común fue el impedimento de cobertura, en total se documentaron 26 hechos de este tipo en los primeros ocho meses del año. 

También se contabilizaron 16 casos de hostigamiento a comunicadores sociales o medios en ese periodo, así como 11 detenciones arbitrarias a trabajadores de la prensa. 

Entre enero y agosto hubo un total de 8 denuncias de amenazas a periodistas o medios, así como 8 situaciones de intimidación

En ese lapso continuó el cierre de emisoras, con el cese de operaciones de 4 de ellas. Hubo además 3 casos de decomisos de equipos, 3 agresiones físicas, 2 agresiones verbales, 2 robos de equipos y 2 deportaciones de corresponsales extranjeros

La lista de agresiones continúa con un caso en el que un periodista fue obligado a borrar su material, el cierre de un canal de televisión y un acto vandálico a la sede del CNP en Caracas. 

El CNP pidió investigar hechos vandálicos contra la Casa Nacional del Periodista
Pancarta del CPN. Foto: CNP Caracas

El acto de vandalismo en contra de la sede del CNP en Caracas ocurrió el 6 de julio. De acuerdo con la denuncia del gremio, al menos 20 personas encapuchadas “amedrentaron a la vigilancia local y procedieron a arrancar la gigantografía” que estaba en la fachada del edificio. 

Días antes, representantes del CNP y develaron un cartel con los rostros de los periodistas detenidos en el país, en el que también se exigió su liberación inmediata. 

Casos de deportaciones de periodistas 

Las deportaciones de corresponsales extranjeros ocurrieron pocos días antes de que el CNP publicara reporte de las agresiones a periodistas y medios de comunicación en Venezuela. 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el 27 de agosto que dos periodistas mexicanos del medio Milenio fueron deportados por las autoridades de Venezuela cuando intentaron ingresar al país. 

De acuerdo con la publicación del sindicato, los comunicadores Israel Navarro y Gerardo Torres fueron enviados especiales para hacer cobertura de la situación en Venezuela, en medio de las tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Turismo en Venezuela: ¿cómo afectó la crisis poselectoral a este sector?
Fotografía referencial de un avión en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar | Foto: EFE/ Ronald Peña

Se conoció que los periodistas habían llegado al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el 25 de agosto. En el lugar fueron retenidos por funcionarios de migración y contrainteligencia, quienes les confiscaron sus pasaportes, teléfonos celulares y equipos de trabajo. 

Además, el SNTP denunció que las autoridades venezolanas les prohibieron “cualquier comunicación con su medio” y los mantuvieron bajo vigilancia en un cuarto custodiado por militares para luego ser deportado a México a través de un vuelo hasta Panamá.

La entrada El CNP registró 88 agresiones a medios y periodistas en Venezuela entre enero y agosto de 2025 se publicó primero en El Diario.

Related posts

Prácticamente imposible acceder a créditos: Cámara Inmobiliaria describe panorama del sector en Venezuela

VenezuelanTime

EEUU señaló a Zapatero por su actitud ante el chavismo y podría retirarle la visa

VenezuelanTime

Maestros, indignados ante una nueva burla: el paupérrimo bono de regreso a clases en Venezuela

VenezuelanTime