VenezuelanTime
Image default
ActualidadCartel de los solesEEUUfanbNacionalesnicolas maduro

El chavismo dramatiza una ofensiva para sugerir a EEUU y al mundo que combate el narcotráfico

Autoridades Venezolanas, en mayo de 2023. Jorge Mantilla (NurPhoto via Getty Images)

 

Mientras crece la tensión con los Estados Unidos por la flota armada que ha desplegado en el Mar Caribe, en el límite con territorio venezolano, el régimen chavista hace un esfuerzo muy especial para publicitar al detalle sus operativos antinarcóticos en las zonas fronterizas y costeras del país, adelantado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y los cuerpos de seguridad.

Por Alonso Moleiro | EL PAÍS

El relato sobre la responsabilidad en el combate al tráfico de drogas -mucho más frecuente ahora- corre aparejado de una vigorosa campaña nacionalista desplegada en spots televisivos y de radio, en la cual se hacen llamados a la población a alistarse para la defensa del país, con constantes alusiones a la dignidad nacional y el carácter sagrado de la soberanía.

Nicolás Maduro ordenó el despliegue de 25.000 soldados en las fronteras venezolanas. Lo hizo, aseguró, “para reforzar las operaciones de las Unidades de Reacción Rápida en la zona binacional con Colombia y la fachada caribeña, desde la península la Guajira hasta el estado Falcón, y para reforzar todas las operaciones en la fachada oriental de los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro”. Unas maniobras, en términos militares, de mucho calado.

Toda esta operación, de acuerdo a las autoridades militares del país, persigue como objetivo “comprobar la no existencia de cultivos ilícitos” y “bloquear la zona de posible narcotráfico”.

Además de Maduro, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino han ofrecido conferencias de prensa con detalles los operativos militares y el alistamiento de voluntarios para la defensa nacional; las incursiones fluviales y con drones en las zonas llaneras del estado Apure, y el derribo de 40 aeronaves con narcóticos en los cielos venezolanos en estos meses.

La vocería chavista sostiene que en Venezuela no se producen ni se trafican drogas, y que el aludido Cartel de los Soles no existe. Maduro argumenta que el 87% del tráfico de estupefacientes en Sudamérica circula por el Pacífico (esos datos son reales), y que todos los informes recientes de Naciones Unidas sobre el tema excluyen a Venezuela de las zonas críticas de producción y distribución de drogas en la región, lo que es cierto.

Delcy Rodríguez ha criticado “la hipocresía y doble moral” de Washington sobre el tema del tráfico global de drogas, afirmando que “el 85 de las ganancias del narcotráfico se quedan en los Estados Unidos, de acuerdo a los informes de Naciones Unidas, especialmente en su sistema financiero”. “Varios bancos estadounidenses han sido multados por recibir dinero del narcotráfico para lavarlo”, añade.

Lea más en EL PAÍS

Related posts

VIDEO: dimitió el primer ministro de Nepal cuando miles de manifestantes quemaron su casa

VenezuelanTime

Panamá anunció «ofensiva interinstitucional» para combatir al narcotráfico en sus puertos

VenezuelanTime

Marino Alvarado denuncia que siguen anulaciones de pasaportes a viajeros en el aeropuerto de Maiquetía

VenezuelanTime