24.6 C
Miami
viernes 18 de abril 2025
Image default
ArgentinaMigraciónmigrantes venezolanosMundoVenezolanosvenezolanos en ArgentinaVenezuela

El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países

Se estima que en Argentina viven alrededor de 165 mil venezolanos, de los cuales más de 80 mil están en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo al Registro Nacional de las Personas de ese país. Una comunidad que en los últimos años ha encontrado en esa tierra no solo un escape a la emergencia humanitaria compleja venezolana, sino un espacio seguro en el que han podido prosperar y sentirse integrados a la cultura local.

Como un tributo a ese lazo que une a la diáspora venezolana con su nuevo hogar, la organización Alianza por Venezuela inauguró el 12 de abril el Centro Venezolano Argentino Araguaney, el primero de su tipo en la capital. Este centro comunitario no solo cumplirá funciones sociales y culturales, sino también de capacitación en oficios, orientación en la convalidación de títulos profesionales y articulación con empresas para promover la inserción laboral de los migrantes venezolanos.

El centro está ubicado en calle Julián Álvarez 866 de la Comuna 14, en Villa Crespo, Buenos Aires. El equipo de El Diario estuvo presente en la inauguración del espacio, en un edificio con fachada de ladrillos acondicionado por sus propios voluntarios.

La ceremonia

El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países
Foto: José Silva

El acto contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Pequeña Venecia, formada por músicos tanto argentinos como venezolanos y de otras nacionalidades. Comenzaron interpretando el Himno Nacional Argentino, esto como una muestra de respeto al país que los acogió, en palabras de los asistentes. Posteriormente tocaron el Gloria al Bravo Pueblo, el Himno Nacional de Venezuela.

Francelis Esteves, venezolana de 27 años de edad e integrante de la orquesta, expresó en entrevista para El Diario su agradecimiento con el grupo por darle la oportunidad de retomar la música, pues aunque toca violín desde los 3 años de edad, había tenido que abandonar su pasión para trabajar al emigrar. También agradeció a Argentina, país en el que ha expresado sentirse bastante segura.

“Este país nos abrió las puertas, nos abraza todos los días, demostrándonos que acá estamos seguros, nos quieren un montón y nosotros (los venezolanos) los queremos demasiado y es un lugar donde podemos cumplir muchísimos sueños”, señaló.

El resto de la tarde se presentaron diferentes agrupaciones de danza, las cuales ejecutaron bailes típicos tanto venezolanos como argentinos.

Pueblos hermanos

El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países
Foto: José Silva

Alexander Galvis, director del Centro Venezolano Argentino Araguaney, expresó durante su discurso de apertura que el espacio surge como un lugar de encuentro para la diáspora venezolana, pero también como lugar para reconectarse con su cultura e identidad. Además de agradecer a los voluntarios que participaron en su creación, instó a otras organizaciones de venezolanos en el mundo a crear espacios similares donde se pueda mostrar una cara positiva de la migración.

“Yo veo que existen seres humanos que sueñan, pero los distintos son los que hacen esos sueños realidad”, declaró.

El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países
Elisa Trotta. Foto: José Silva

Por su parte, la activista política y miembro fundadora de la Alianza por Venezuela, Elisa Trotta, destacó la hospitalidad del pueblo argentino con la diáspora venezolana. Indicó que producto de este fenómeno migratorio se formó un vínculo entre ambos países que no solo se desarrollará en la medida que los migrantes trabajen y hagan su vida allí, sino también para la reconstrucción de Venezuela una vez se restablezca el hilo democrático del país.

“El nombre de Argentina está escrito en la historia de Venezuela como uno de los países más solidarios, de los pueblos más hermanos, de los pueblos más cálidos, y que estoy segura que nos va a seguir acompañando”, apuntó.

Corazón de la ciudad

El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países
Foto: José Silva

La inauguración contó con la participación de personalidades destacadas de la comunidad venezolana en Buenos Aires. También asistió el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, quien también estuvo destacado en Venezuela entre 2017 y 2023. Igualmente, estuvo la vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio.

Muzzio celebró a la comunidad venezolana, señalando que es el grupo inmigrante más grande en Buenos Aires. “El corazón de Venezuela se vuelve parte de nuestra identidad también. Y están presentes, y son vida en cada rinconcito de esta ciudad”, resaltó.

Sin embargo, también lamentó que en primer lugar debieran abandonar a sus familias y su país debido a la situación política, económica y humanitaria de Venezuela. Responsabilizó por ello al gobierno de Nicolás Maduro. “Son millones de venezolanos que tienen que dejar sus sueños, sus familias y sus proyectos por un régimen que los persigue, que los hace más pobres”, aseveró. 

La entrada El Centro Venezolano Argentino de Buenos Aires abrió sus puertas a la fraternidad entre países se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamosElDía | Sábado 12 de abril

VenezuelanTime

Demandaron al gobierno de Trump para frenar la deportación de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

VenezuelanTime

Aranceles a China subirán los precios de productos en Shein y Temu: ¿cuándo entrará en vigencia la medida?

VenezuelanTime