
En un intento por reconstruir el ataque del ejército de Estados Unidos a una lancha rápida cargada de drogas, salida de Venezuela, en mar abierto, altos funcionarios estadounidenses dieron algunos detalles y vaticinaron que «habrá más de estos ataques».
Por Clarín
Para un experto, consultado por The New York Times, un helicóptero de ataque o un dron MQ-9 Reaper perpetraron el ataque en la mañana del martes contra la lancha rápida de cuatro motores cargada con drogas.
Aviones de vigilancia estadounidenses y otros sensores habían estado monitoreando el tráfico marítimo del cártel durante semanas antes del ataque.
El ataque se desvía de los esfuerzos tradicionales de interdicción de drogas. Un segundo alto funcionario estadounidense, quien también habló bajo condición de anonimato con el Times, afirmó que se producirían más ataques similares contra embarcaciones pertenecientes a cárteles.
La acción se produce en medio de un importante despliegue de fuerzas navales estadounidenses fuera de aguas venezolanas. El gobierno de Estados Unidos también ha intensificado su retórica beligerante sobre la lucha contra los cárteles de la droga y ha calificado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de líder terrorista.
Trump firmó en julio una directiva, aún secreta, que instruía al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones «terroristas». Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que el Cartel de los Soles, un grupo criminal venezolano,era una organización terrorista y que Maduro era su líder, al tiempo que calificaba de ilegítimo a su gobierno.
Venezolanos en el exilio, como ex fiscal Zair Mundaray, confirman la postura de Trump. Para este estudioso del narcotráfico, el Cartel de los Soles es una organización criminal particular: a diferencia de los carteles de México o Colombia, quienes controlan las operaciones formarían parte del propio Estado venezolano.
Para el ex fiscal Mundaray, una de las pruebas más claras de la existencia del Cartel de los Soles está en un hecho paradójico: en Venezuela no se registra la violencia ligada al narcotráfico que sí golpea a países como Colombia.
Tras la orden de Trump, el Pentágono ha trasladado activos de la Armada estadounidense, incluyendo buques de guerra, al sur del Mar Caribe. En respuesta, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país y se comprometió a defender a Venezuela de cualquier incursión.
El ataque del martes
El ataque contra la lancha narco ocurrió el martes por la mañana. A la tarde de Washington, Trump dio la noticia.
Publicó detalles en la red social Truth Social. «Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE.UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, identificados positivamente».
Añadió que el ataque «ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos».
Ningún soldado estadounidense resultó herido en la operación, afirmó.
La publicación de Trump iba acompañada de un video de lo que parecía ser una lancha rápida surcando el agua con varias personas a bordo. Una explosión la hizo estallar.
El video, mayormente en blanco y negro, no es lo suficientemente claro como para identificar si la embarcación transportaba hasta 11 personas. Y tampoco muestra ningún alijo grande o visible de drogas dentro de la embarcación.
Qué es el Tren de Aragua
El Tren de Aragua se originó hace más de una década en Tocorón, una prisión infamemente anárquica con criminales empedernidos en el estado central venezolano de Aragua. La pandilla se ha expandido en los últimos años a medida que más de 7,7 millones de venezolanos huyeron de la crisis económica y migraron a otros países latinoamericanos o a Estados Unidos.
Trump y funcionarios de su administración han culpado repetidamente a la pandilla de ser la raíz de la violencia y el tráfico ilícito de drogas que azotan algunas ciudades.
La Casa Blanca no explicó de inmediato cómo los militares determinaron que las personas a bordo del barco eran miembros del Tren de Aragua. Se desconoce el tamaño de la pandilla, así como el grado de coordinación de sus acciones a través de las fronteras estatales y nacionales.
La diferencia entre el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles es que éste último estaría compuesto por altos funcionarios de las fuerzas armadas y del gobierno venezolano, y el primero por presos y criminales. La relación entre ambas organizaciones no es de competencia directa, sino más bien de dependencia o subcontratación.
Un viaje a México
Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, anunciaron el ataque poco antes de que Rubio partiera de viaje a México y Ecuador para conversar sobre cárteles de la droga, seguridad, aranceles y otros temas.
En un breve intercambio con periodistas antes de partir de Miami hacia Ciudad de México, Rubio delegó las preguntas sobre los detalles del ataque al Pentágono. Aseguró que la droga a bordo probablemente se dirigía a Trinidad o a algún otro lugar del Caribe.
Lea más en Clarín