24.9 C
Miami
sábado 9 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
AguabienestarconjuntivitisinflamaciónirritaciónmarMedidas de prevenciónpiscinasqueratitissalud ocularSíntomas

El agua de las piscinas y el mar aumentan el riesgo de contraer conjuntivitis: cómo prevenirlo

La exposición de los ojos al agua de las piscinas o el mar es un factor de riesgo para el desarrollo de conjuntivitis tanto en adultos como en niños, por lo que la prevención es importante para evitar la aparición de esta afección ocular. 

El equipo de El Diario revisó varios medios especializados en salud y estudios científicos sobre los distintos mecanismos que contribuyen a desarrollar conjuntivitis, que es una inflamación de la membrana delgada y transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.

De acuerdo con la página web CinfaSalud, esta inflamación se puede producir luego de pasar un día nadando en piscinas o en el mar y se manifiesta con síntomas como enrojecimiento, picazón, ardor y sensación de un cuerpo extraño dentro del ojo.

En las piscinas, el principal agente de riesgo es el cloro, debido a que este desinfectante tiene efectos irritantes que debilitan la capa protectora natural del ojo (película lagrimal) y deja a la conjuntiva más susceptible a la inflamación. 

La exposición prolongada o a concentraciones elevadas de cloro puede desencadenar una conjuntivitis tóxica, que presenta señales como enrojecimiento y ardor, especialmente en niños pequeños.

¿Cuánto cuesta practicar natación, baloncesto y voleibol en Caracas?
Foto: Pixabay

Además de la irritación por este líquido presente en las piscinas, el ojo es vulnerable a los microorganismos que logran sobrevivir en el agua ya que aunque el cloro reduce la carga bacteriana, no la elimina por completo y aparece lo que se denomina conjuntivitis bacteriana. 

El oftalmólogo español Héctor Fariña explicó para el medio 20minutos/salud que también puede aparecer queratitis por piscina, también conocida como queratitis amebiana, una infección ocular causada por el parásito Acanthamoeba.

Conjuntivitis por el agua del mar

El mar presenta un conjunto de riesgos diferentes para la salud ocular, de acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología. Esto debido a que la elevada cantidad de sal en el agua actúa como un agente que puede provocar sequedad en los ojos e irritación. 

Cuando la superficie del ojo se deshidrata, provoca que el agua de las células de la córnea y la conjuntiva se desplace hacia el exterior para intentar equilibrar la concentración de sal, lo que resulta en una reducción de la lubricación natural y produce la sensación de tener arenilla.

Esta sequedad debilita la película lagrimal y la deja vulnerable ante la irritación y el entorno de los microorganismos, como bacterias o virus presentes en el agua, lo que deriva en conjuntivitis.

El agua de las piscinas y el mar aumentan el riesgo de contraer conjuntivitis: cómo prevenirlo
Foto: Freepik

A pesar de que el agua salada también posee ciertas propiedades antibacterianas, no están exentas de patógenos, virus, algas, amebas u otros gérmenes que, al contacto con un ojo previamente irritado, pueden causar la infección. 

Además, las condiciones ambientales de calor y humedad actúan como un caldo de cultivo para el adenovirus, un causante habitual de conjuntivitis vírica. 

El oftalmólogo Fariña indicó que un factor adicional es la exposición a la radiación ultravioleta en la playa, que favorece de igual forma la aparición de queratitis.

Medidas de prevención

Un artículo en la revista de salud Healthline enumeró algunas medidas de prevención para reducir el riesgo de contraer conjuntivitis u otras afecciones oculares después de nadar en piscinas o en el mar: 

El agua de las piscinas y el mar aumentan el riesgo de contraer conjuntivitis: cómo prevenirlo
Foto: Freepik

– Usar lentes especiales para natación para proteger los ojos bajo el agua

– Evitar el uso de lentes de contacto al entrar en piscinas o en el mar

– Lavarse los ojos con agua limpia inmediatamente después de nadar 

– Aplicar suero fisiológico o lágrimas artificiales para enjuagar los ojos antes y después de un día de piscina o playa para evitar la resequedad

– No frotarse los ojos si se siente picazón o ardor

Los medios especializados que se consultaron coincidieron en que estas medidas disminuyen la incidencia de la conjuntivitis y protegen la salud ocular de las personas que acostumbran nadar en espacios acuáticos artificiales o naturales. 

La entrada El agua de las piscinas y el mar aumentan el riesgo de contraer conjuntivitis: cómo prevenirlo se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Cómo se transmite la hepatitis y cuáles son los efectos más graves de esta infección?

VenezuelanTime

Vacuna experimental contra el VIH generó respuesta inmune en el 80 % de los participantes

VenezuelanTime

La bacteria carnívora hallada en el mar que ha causado la muerte de ocho personas en EEUU

VenezuelanTime