29 C
Miami
viernes 4 de julio 2025
Image default
ActualidadDonald TrumpInternacionalesMarco RubioRégimen cubanoUSA

EEUU volvió a la carga e impuso mano dura contra el régimen cubano

ANDREW CABALLERO-REYNOLDSAFP

 

Estados Unidos vuelve a la carga contra el régimen cubano. «Que no haya ninguna duda: bajo el liderazgo de Donald Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia», aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, en sus redes sociales tras conocerse que el presidente estadounidense acababa de firmar el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, que restablece la política de mano dura contra la dictadura cubana, que ya estuvo vigente durante su primera legislatura.

Por El Mundo 

Como si de un acordeón se tratara, mientras las administraciones demócratas de Barack Obama y Joe Biden alcanzaban acuerdos con el gobierno de La Habana, las republicanas de Trump hacían todo lo contrario. Incluso cinco días antes de la toma de posesión de Trump, Biden decidió excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, una medida que la nueva administración tardó apenas unos días en echar atrás.

Con este memorando, Washington sitúa al consorcio militar del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) en el centro de su diana, al prohibir las transacciones directas e indirectas con todas las empresas militares. GAESA, grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias convertido en una especie de estado económico paralelo, aglutina más de la mitad de las operaciones financieras de la isla gracias a sus negocios hoteleros, aduanas, puertos, tiendas minoristas y muchos otros. La estrategia republicana también pasa por reforzar el embargo.

Las restricciones para que los ciudadanos de EEUU viajen a la isla, que se habían relajado en los últimos tiempos, también se volverán a endurecer con auditoría regulares y la obligación a conservar las facturas de los gastos de estos viajes durante al menos cinco años.

Las autoridades de La Habana ya habían alertado sobre la caída en el número de turistas en lo que va de año.

El memorando también apuesta por intensificar los esfuerzos de la administración para expandir los servicios de Internet, justo semanas después de que universitarios de casi todo el país desafiaran al Estado por el incremento de las tarifas. La defensa de la libertad de prensa y de la libre asociación también figuran en el programa de Washington.

Lea más en El Mundo 

Related posts

¡Arepa power! Ronald Acuña Jr. arrancó la semana con tremendo TABLAZO ante los Mets (Video)

VenezuelanTime

Sujeto se declaró culpable de robar más de un terabytes de datos a Disney en 2024

VenezuelanTime

Papa León XIV sorprendió con su nuevo papamóvil (FOTOS)

VenezuelanTime