
La Casa Blanca le restringió el flujo de información estratégica de Inteligencia a la Presidencia de Colombia y a su servicio secreto, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), como parte de las medidas impulsadas por el presidente Donald Trump en contra de las políticas de seguridad de su homólogo Gustavo Petro, a quien acusa de ser “un lunático” y “líder del narcotráfico”.
Por: El Colombiano
La decisión fue confirmada a EL COLOMBIANO por fuentes del Palacio de Nariño, las cuales indicaron que en efecto se está aplicando una restricción que no es total, pero que impacta algunas de las misiones conjuntas.
El Gobierno colombiano no dio detalles sobre el tipo de programas afectados por el recorte de los norteamericanos; sin embargo, otras fuentes cercanas a la DNI le explicaron a este diario que “esta situación ya se veía venir”.
“La inconformidad de los gringos con la DNI empezó cuando el Gobierno anunció que iba a hacer operaciones conjuntas en la frontera con las Fuerzas Armadas de Venezuela. Eso causó mucha preocupación entre los americanos, porque gran parte de la información que se compartía con la DNI era sobre acciones del narcotráfico y el terrorismo del lado venezolano, entonces temían que esa información terminara en manos del régimen de Nicolás Maduro, que ellos consideran un enemigo”, relató un agente.
Y prosiguió: “En ese momento, los gringos solo mandaron una especie de advertencia, para que esos datos confidenciales no se triangularan con Venezuela, porque podían poner en riesgo a agentes encubiertos, pero ahora que al presidente Petro lo metieron a la Lista Clinton, ya cortaron todo flujo de información que involucre a Venezuela”.
Puedes leer la nota completa en El Colombiano

