
La Administración de Donald Trump publicó este lunes 15 de septiembre la Determinación Presidencial sobre los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026, en la que incluye a Venezuela entre las naciones más relevantes en esta categoría. El documento, emitido desde Washington, mantiene la posición del país en la lista anual de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
lapatilla.com
El informe identifica a Venezuela como un país mayor de tránsito de drogas, junto a otras naciones como Colombia, México y Perú. Esta designación se basa en la evaluación de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) y el Departamento de Estado, que consideran factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tráfico ilícito. Venezuela ha figurado en esta lista desde 2005, con designaciones de «fracaso demostrable» en esfuerzos antinarcóticos desde 2009.
El documento acusa directamente al régimen venezolano de liderar actividades de narcotráfico. “En Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro, procesado, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país”, indica el texto oficial.
Esta determinación se produce en un contexto de tensiones diplomáticas, tras dos ataques militares estadounidenses en el Caribe contra presuntos narcotraficantes venezolanos: uno el 2 de septiembre con 11 muertos y otro el 15 de septiembre con tres fallecidos.
Además de Venezuela la lista la completan: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú.