27.9 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
cubaDestacadosEstados UnidosInternacionalesVenezuela

EEUU aseveró que “ya es hora de exigirles responsabilidades” a Cuba y Venezuela

Cortesía

 

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este lunes 21 de julio, a través de su cuenta en X, que las dificultades de Cuba y Venezuela no se deben a sanciones externas, sino a décadas de corrupción, mala gestión y enriquecimiento de las élites.

lapatilla.com

“Las dictaduras de Cuba y de Maduro culpan al mundo de su incompetencia y fracasos, pero estos regímenes se basan en la corrupción, el robo y el caos económico. Ya es hora de exigirles responsabilidades”, publicó la Oficina adjunta al Departamento de Estado.

Seguidamente compartieron un artículo donde detallan cómo en Cuba los turistas disfrutan de hoteles estatales mientras los niños locales carecen de leche, y en Venezuela los estudiantes asisten a escuelas en ruinas mientras el régimen gasta millones en propaganda y espionaje.

Según la agencia EFE, en 2024 Cuba destinó más del 37% de su inversión al turismo y hoteles, once veces más que a salud y educación combinadas, pese a una ocupación hotelera de solo 30%. Conglomerados militares como GAESA se benefician, mientras los cubanos enfrentan escasez de combustible y alimentos.

En Venezuela, Bloomberg News reportó que en 2024 el gobierno de Maduro gastó más de 2.000 millones de dólares en elecciones presidenciales, mientras el salario mínimo quedó por debajo de 2 dólares mensuales, menos que un kilo de queso. TeleSUR indicó que solo se destinaron 180 millones de dólares a salud (menos del 1% del presupuesto) y 18 millones para alimentar a 5 millones de escolares (3,49 dólares por alumno al año), frente a 1.000 millones para inteligencia militar. Apagones masivos, como los que afectaron a 20 estados en 2024 según El Impulso, reflejan años de negligencia.

El texto califica estas crisis como “autóctonas”, resultado de sistemas diseñados para preservar el poder autoritario. En Cuba, empresas militares dominan la economía, mientras en Venezuela el gasto público sostiene propaganda y deudas petroleras, dejando hospitales y escuelas en deterioro. “Esto no son errores de las políticas, son características de sistemas económicos creados para preservar el poder autoritario”, señala el artículo, destacando la resiliencia de los pueblos cubano y venezolano frente a estas prioridades distorsionadas.

“La comunidad internacional debe amplificar las voces de los pueblos cubano y venezolano que reclaman la posibilidad de relacionarse económicamente con el mundo exterior, libres de los controles represivos de los regímenes corruptos”, añadió.

Related posts

El autor de un triple asesinato en Madrid se cuela en el grupo de presos políticos repatriados por Estados Unidos desde Venezuela

VenezuelanTime

Alias «Fito» se declaró no culpable en Nueva York y pidió atención médica

VenezuelanTime

¿Monómeros es un buen negocio? Petro insiste en comprarla, pero las cifras no cuadran y Ecopetrol tiene una restricción de EEUU

VenezuelanTime