El esquema de corrupción
Según documentos judiciales de una demanda de decomiso in rem presentada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), el esquema comenzó con la adjudicación de contratos por parte de PDVSA, la estatal encargada de la exploración, producción, refinación y comercialización del petróleo venezolano. Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, en colaboración con otros funcionarios y empresarios, facilitó contratos a cambio de sobornos millonarios. El caso detalla que los hermanos Oberto, corredores financieros, lograron un contrato de préstamo con PDVSA en condiciones altamente ventajosas. A través de este acuerdo, los pagos de reembolso de PDVSA se utilizaron para financiar transacciones en el mercado negro de divisas, un esquema que se lucraba de las estrictas regulaciones cambiarias impuestas por el gobierno venezolano. Parte de las ganancias obtenidas de estas operaciones ilícitas fue desviada por Villalobos y sus asociados hacia inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, incluyendo dos propiedades en Brooklyn, Nueva York.Bienes decomisados y jurisdicción en EE.UU.
El gobierno estadounidense inició una acción civil para el decomiso de $8 millones en fondos provenientes de cuentas vinculadas a la empresa Blackforest Real Estate Advisors LLC, utilizada para mover dinero producto del esquema de corrupción. Los fondos decomisados están vinculados a tres transferencias realizadas entre 2020 y 2021, desde una cuenta en Bank of America:- $4 millones transferidos en enero de 2020.
- $3 millones transferidos en enero de 2020.
- $1 millón transferido en febrero de 2021.