El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) aprobó que en Venezuela se establezca un solo recinto para que los ecuatorianos ejerza su derecho al voto, en el marco de la segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril.
“Esta medida responde a factores logísticos y operativos que imposibilitan habilitar un recinto electoral en la ciudad de Valencia, debido al bloqueo financiero que afecta las gestiones diplomáticas”, explicó en un comunicado difundido en su página web el 9 de abril.
El CNE de Ecuador indicó también que otra razón por la que se dificultaría establecer un segundo recinto en Venezuela es porque tienen un único funcionario responsable de la Oficina de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en Venezuela.
Sin embargo, el ente electoral ecuatoriano aseguró que garantizará “el desarrollo transparente y eficiente” de las elecciones generales de 2025.

La realización de la primera vuelta en Venezuela se canceló
La celebración de la primera vuelta de las elecciones generales de Ecuador se canceló en Venezuela debido a que la administración de Nicolás Maduro se demoró en conceder los permisos, informó el CNE ecuatoriano.
Asimismo, aseveró que agotaron todas las instancias y alternativas para garantizar la votación para los ecuatorianos en Venezuela.
“La Cancillería informa que la acreditación de los dos funcionarios de nacionalidad ecuatoriana, no tiene respuesta por parte del gobierno venezolano”, señaló en su comunicado.
En esa oportunidad, Suiza también se había ofrecido para acoger la votación de los ecuatorianos dentro de su embajada en Caracas, debido a que las sedes diplomáticas de Ecuador en el país están cerradas.
Como consecuencia de esa situación, más de 10 mil ecuatorianos residentes en Venezuela se quedaron sin poder ejercer su derecho al sufragio.
La primera vuelta de las elecciones generales de Ecuador 2025
El 9 de febrero, Ecuador celebró la primera vuelta de sus elecciones generales, en las cuales eligen a los diputados del Congreso y al presidente del país. La votación cerró a las 5:00 pm de ese día y dieron inicio al conteo.
La jornada, que duró 10 horas, se desarrolló con normalidad y dentro de los parámetros de asistencia de otros procesos en Ecuador, país donde el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años de edad.

Los candidatos que pasaron a segunda vuelta fueron el actual presidente, Daniel Noboa, quien obtuvo 44,16 % de los votos y la candidata del correísmo Luisa González, 43,97%, de acuerdo con datos publicados por el medio ecuatoriano Primicias.
Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya venció a González, alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en las elecciones extraordinarias de 2023. Estos comicios se realizaron para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y ahora busca su reelección para un mandato.
La entrada Ecuatorianos en Venezuela contarán con una sola sede para votar en las elecciones de Ecuador se publicó primero en El Diario.